EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 14 minutos

Share:

El Confesionario: ‘Me siento en paz conmigo’

En el mes de junio se conmemora el orgullo LGTBIQ+, exactamente el 28, porque en este día del año 1969, de acuerdo con la historia, la comunidad queer respondió a una redada policial en el bar gar ‘Stone Wall Inn’ en Nueva York…. Y, a partir de ese momento, se han hecho miles de marchas en el mundo defendiendo sus derechos.

Hoy abordo el tema desde la voz de Stephan Suárez, una joven barranquillera, de 21 años, estudiante de Diseño Gráfico, bailarina e influencer en redes sociales, quien hace parte de esta comunidad y al igual que muchos jóvenes, en algún momento, estaba muy confundida sobre su orientación sexual y con mil preguntas sin respuestas.

Este diálogo lo inicié preguntándole sobre los tabúes qué tenía, una vez aceptó su orientación sexual:

“Pensé que tenía que ser hombre y quitarme los senos para que me gusten las mujeres, también para que los hombres no me vieran con ojos de morbo. Mi pubertad fue muy temprana por lo que tuve la atención de los hombres muy rápido y me sentía culpable por eso. Pensaba que las mujeres solo hacían tijeras (*) y no conocía los métodos de protección sexual entre mujeres”.

Ahora que tienes claridad y madurez, ¿Cómo te sientes?

Me siento en paz conmigo, con mi mente, mi cuerpo, mis deseos y mi expresión. Ha sido un camino largo en donde tuve muchos pensamientos e ideas erróneas. También experimenté mucho con mi expresión de género, porque mi lucha siempre estaba en contra de mi feminidad, porque en mi mente eso me hacía atractiva para los hombres, entonces no usaba faldas, ni vestidos, ni el color rosado y mantenía el cabello corto, ahora entiendo que mi feminidad no tiene la culpa y me pongo lo que quiero como quiero y cuando quiero”.

Ahora qué estás en la comunidad LGTBIQ+, ¿Estás de acuerdo con todo o hay cosas que no te agradan?

“Hay muchas cosas que no me agradan. Aún a mis 21 años recibo comentarios de ‘estas confundida’, o la típica de los hombres ‘yo te puedo voltear’, o ‘eres muy linda para ser lesbiana, que desperdicio’, todos son comentarios homofóbicos. Muchas veces en mí los comentarios de mi perfil también me llegan mensajes de odio”.

“Sin embargo, últimamente, muchas personas, incluso dentro de la comunidad me han dicho que ‘ya no vale la pena el pride (orgullo)’, que ‘para que marchan si ya tienen todos los derechos’ y eso me tiene angustiada porque son muchas personas que no son libres; incluso son agredidas verbal y físicamente, sin olvidar que algunas personas son asesinadas o abusadas, sexualmente, por su orientación sexual o identidad de género, no solo en Barranquilla o Colombia, en muchos países. El día del orgullo LGBTIQ+ debe conmemorarse y celebrarse siempre, por aquellos que ya no están y por los que viven con miedo de salir del closet”.

Stephan es muy activa en las redes sociales y ha sido una experiencia maravillosa que le ha cambiado su vida. Ella misma nos habla al respecto:

Bueno, la idea de las redes nunca surgió, nunca lo planeé y no es solo ig (Instagram), de hecho mi comunidad de TikTok es más grande, en pandemia comencé a subir videos en TikTok y pegué. Me fui viral de una y seguí porque creé una comunidad hermosa en donde todos se sienten seguros, todos los días tengo un mensajito en Instagram agradeciéndome porque por mí son libres o aman más sus cuerpos o comenzaron a bailar o aceptan su identidad de género u orientación sexual”.

Nuestra invitada nos confiesa que está muy entusiasmada porque su grado universitario se aproxima y le preguntamos cuáles son sus planes a nivel profesional y laboral a lo que respondió:

Mis planes son seguirme dedicando a las redes sociales y al diseño gráfico, por medio de proyectos independientes como vengo haciéndolo desde hace dos años”.

¿Y el baile?

“El baile siempre ha sido mi hobby nunca lo he visto como un trabajo, si hace parte de mis redes, pero no lo veo como ser profesora de baile o bailarina de un cantante, planeo seguir formándome y estudiando, pero en estos momentos tengo una lesión de rodilla que estoy sanando antes de volver”.

Por supuesto que una joven inspiradora como ella no podía terminar esta entrevista sin un mensaje para todos esos jóvenes que también, como ella, estuvieron en ese limbo de no saber cuál era su orientación sexual:

“No tienen que definirse aún, tampoco tienen que salir del closet, todo debe ser a su tiempo, en espacios seguros y como ustedes lo prefieran, no hay afán en definirse, la vida da muchas vueltas. Yo he cambiado de sexualidad y de identidad varias veces, es mejor que disfruten, con protección claro está y experimenten cada parte de ustedes hasta que se sientan en paz y seguros con ustedes mismos, no están solos, aquí estoy yo y toda una comunidad. El movimiento LGBTIQ+ les espera para abrazarlos, aplaudirlos y acompañarlos durante todo su proceso de descubrimiento”.

Para finalizar un cuestionario Sin Recato, lo primero que se te ocurra:

SR: De día o de noche?

De noche.

SR: Arriba o abajo?

Arriba.

SR: Frío o calor?

Calor.

SR: Caminar o correr?

Caminar.

SR: Montaña o Playa?

Playa.

SR: Con pijama o sin pijama?

Sin pijama.

SR: Girasoles o rosas?

Rosas.

SR: Netflix o leer?

Netflix.

SR Madrugar o trasnochar?

Trasnochar.

SR: Con recato o sin recato?

Sin recato

SR: Una frase inspiradora:

Me apasiona el arte en todas sus manifestaciones.

(*) Se dice que dos mujeres están "haciendo tijera", refiriéndose a una posición sexual en la que ambas frotan sus vulvas de forma similar al movimiento de abrir y cerrar unas tijeras.

Más temas en www.sinrecato.com