Share:

Curiosidades sexuales de los Olímpicos 2024

Siempre ha existido el tabú que si un deportista tiene sexo días previos a una competencia, perjudica su rendimiento físico e incluso desconcentrarlo.

Los expertos rechazan estos argumentos y explican que su fundamento está relacionado más con el aspecto moral que con el físico. Muchos estudios científicos han demostrado que las relaciones sexuales precompetición no son perjudiciales; todo lo contrario, son beneficiosas.

Durante el acto ambos liberan hormonas y neurotransmisores que proporcionan placer y bienestar. La dopamina es una hormona que se eleva cuando practicas un deporte, o tienes sexo, y produce motivación, regulación del sueño y del apetito, buen humor, concentración, aprendizaje, actividad motora, etc.

Este año, los Juegos Olímpicos se realizarán en París, la ciudad francesa del amor, entre el 26 de julio y el 8 de septiembre. La inauguración está planeada como algo apoteósico y pirotécnico y se centrará en un desfile de los atletas paralelo al río Sena.

Como dato curioso, por primera vez en la historia de los juegos de verano, todos los ganadores de medallas serán invitados para celebrar, con los aficionados, en el Trocadero, en pleno corazón de París, un espacio magnífico de libre acceso para el público.

Las curiosidades no terminan. Luego de la prohibición de sexo en los Olímpicos de Tokio 2020, en tiempos del coronavirus, también se canceló la distribución de preservativos; sin embargo, cuatro años más tarde en París, se distribuirán unos 300.000 preservativos, terminando así con la prohibición y los participantes podrán tener, como dicen los franceses: “Sport dans la chambre” (deporte en la habitación).

A excepción de las Olimpiadas de Tokio, aquí les contamos #sinrecato cuáles han sido las cifras desde Sídney 2000 para esta repartición:

Sídney 2000: 90 mil unidades.

Atenas 2004: 130 mil unidades.

Beijing 2008: 100 mil unidades.

Londres 2012: 450 mil unidades.

Río 2016: 450 mil unidades.  

Y aunque estos datos son bastantes curiosos, hay un tema que tiene a todos los medios hablando y son las camas antisexo. Esta idea de camas de cartón fue usada, por primera vez, en Tokio 2020, y se diseñaron para potenciar el descanso de los atletas.

La realidad es que los organizadores de los Juegos Olímpicos de París dicen que las camas de cartón no son para que los atletas no tengan sexo, sino para que el impacto medio ambiental sea mínimo. Además, afirman que las camas de la Villa Olímpica serán consistentes y cómodas, en medio de las especulaciones que se instalarían unidades antisexo para los atletas.

Sabemos que los medios de comunicación se han divertido mucho con esta historia desde Tokio 2020”, expresó la organización de los Olímpicos 2024 en un comunicado. El propósito de elegir estas camas para la Villa Olímpica y Paralímpica está más relacionado con garantizar el impacto medioambiental y una segunda vida para los mobiliarios usados en el corto periodo de los juegos.

Algunos medios de comunicación se han centrado en resaltar que las camas de cartón son pequeñas, pero la organización París 2024 insiste en la sostenibilidad ambiental.

A parte de esto, Airweave, patrocinador oficial de París 2024, proporcionará somieres fabricados en Francia a partir de cartón reciclado adaptables al cuerpo de los atletas y, una vez finalicen los juegos, los colchones se donarán al Ministerio de las Fuerzas Armadas y a la Escuela de Ballet de la Ópera de París y a Emaús.

Podemos concluir que ambas actividades se retroalimentan de manera positiva y que ya es tiempo de aclarar que el sexo puede considerarse una actividad física, pero tener sexo no puede compararse a practicar un deporte.

El sexo es y seguirá siendo un excelente complemento de la sesión de entrenamiento diaria de un deportista; es más, es un bono extra que te recarga de energía tanto física como mental para el resto de tu rutina #sinrecato.

Más temas en www.sinrecato.com