Victoria Avendaño, secretaria de Género, Inclusión e Igualdad de Fecode
Victoria Avendaño, secretaria de Género, Inclusión e Igualdad de Fecode
Foto
Fecode

Share:

“Sería una grandeza reconocer que se equivocaron”: Fecode sobre sistema de salud

De los 879.000 afiliados, 321.800 maestros padecen enfermedades catastróficas.

La Federación Colombiana de Educadores, a través de la directora de Género, Inclusión e Igualdad, Victoria Avendaño, afirmó este viernes que el Gobierno Nacional debería reconocer que se equivocó con el nuevo sistema de salud del magisterio del país.

Sería una grandeza, en cabeza del propio Presidente, reconocer que se equivocaron en apresurar un proceso que necesitaba mayor maduración”, dijo en declaraciones a WRadio.

Para la dirigente del magisterio, se necesitaba unas bases sólidas para garantizarle a los maestros y a sus familias la salud y la vida.

Lea además: Vivienda donde encontraron fusil Ak-47 era usada para almacenar armas de fuego: Policía

“Aquí lo que está en juego es la vida, no solamente de los maestros sino de nuestras familias”.

También indicó que Fecode tiene 879.000 afiliados al Fomag, entre maestros y beneficiarios, y de esos, más de 321.800 que padecen de enfermedades crónicas y catastróficas como VIH.

Es para que el Gobierno Nacional se dé cuenta que no es cualquier cosa, ni cualquier cantidad de personas”.

En su momento, la vocera sindical advirtió en muchas ocasiones, que lo que se iba a poner en marcha era una “casa en el aire” o “un salto al vacío”, porque no estaba contratada la red de servicios, ni las sedes administrativas para que los docentes, pensionados y beneficiarios solicitaran los servicios de salud.

Le puede interesar: ¿En contravía de Petro? "Vamos a seguir pagando": MinHacienda

"Mi posición fue que se hiciera previamente todo lo necesario, así demorara un tiempo más, para que al momento de arrancar el servicio bajo la contratación de la Fiduprevisora, no se presentaran las catastróficas consecuencias que estamos viviendo, esto es de vida o muerte, la negación de la prestación del servicio médico puede conducir al empeoramiento de la condición de salud de los pacientes con enfermedades de toda índole e imposibilita la atención a las nuevas situaciones de quebrantos de salud de los afiliados, esto no es un juego".

Más sobre este tema: