La conexión con la carrera 65 de Barranquilla es la principal solución que plantea Argos.
La conexión con la carrera 65 de Barranquilla es la principal solución que plantea Argos.
Foto
Archivo

Share:

¿Quién construirá el intercomunicador vial entre Ciudad Mallorquín y Barranquilla?

A pesar de que Argos plantea ‘solución vial’ en esta megaobra, no define qué entidad financiará el paso a desnivel.

A través de videos publicados en redes sociales por defensores del proyecto, la empresa Argos, responsable de la construcción de Ciudad Mallorquín, el proyecto urbanístico que pone en jaque la movilidad en el norte de Barranquilla, ha indicado cuáles son las conexiones que ya están siendo construidas para “solucionar” el problema.

Según esta compañía, en total serán ocho las vías que darán entrada y salida a quienes viven en el proyecto hacia el norte de la capital del Atlántico y Villa Campestre. En total son 12 kilómetros, los cuales algunos conectan directamente con la Circunvalar de la Prosperidad y la Vía 40, y otros con la Avenida Circunvalar, una de las más congestionadas de la ciudad. 

Te puede interesar: 1.181 policías para garantizar seguridad en Día de Madres en Barranquilla y área metropolitana

Incluso, destaca la compañía que la calle 2A de Puerto Colombia, que conecta a Ciudad Mallorquín con la Circunvalar de la Prosperidad y la Vía 40, fue construida por ellos.

Conexiones que construye Argos.

Pero con bombos y platillos señalaron que la gran solución para evitar el caos vehicular que anuncian los expertos es la construcción de un desnivel con intercambiadores en trébol, la cual conecta la carrera 20 de Puerto Colombia con la carrera 65 de Barranquilla. Está en fase 3 diseños y la considera una “vía subregional”.

Te puede interesar: Confirman medida de aseguramiento contra presunto autor intelectual del secuestro de ‘Mane’ Díaz

Esta obra tiene un valor aproximado de $60 mil millones y en ningún momento de su explicación, Argos indica qué entidad se encargará de la construcción ni quién pondrá toda esa plata.

Es un desnivel con intercambiadores en trébol.

¿Será que el problema que genera Argos tendrá que ser solucionado por otra entidad? Una pregunta que hasta ahora no tiene respuesta. 

Lo que dicen los expertos

Zona Cero pudo conocer opiniones de expertos en movilidad que evidencian que desde hace varios años ya se están presentando problemas en horas pico, sobre todo de 6:30 a.m. a 7:30 a.m., por la alta afluencia de vehículos por las instituciones educativas cercanas.

Así luce actualmente el tráfico en hora pico.

Además, se identificó que la carrera 28 con Avenida Tajamar (glorieta del Centro Comercial Le Champ) ya es un punto crítico y esto podría empeorar recibiendo tráfico desde Ciudad Mallorquín.

Estos expertos, en sus diagnósticos, señalan que en este espacio se realizan aproximadamente 3.400 viajes solo en horas picos, por lo que la recomendación es realizar el acompañamientos desde ya por parte de las autoridades territoriales.

Para 2025 la cantidad de espacios en rojo (mayor tráfico) crecerá por el aumento vehicular de la zona.

Entidades están investigando

Sin resolver este punto crucial, Argos sigue desarrollando su proyecto, pero con la vigilancia de entidades como la Fiscalía y la Procuraduría, que han sido alertadas por los daños ambientales que genera este proyecto urbanístico de Argos, que reúne a varias de las constructoras más grandes del país. 

Incluso, en su última visita a Barranquilla el Procurador delegado Julio César Rodas advirtió que el Ministerio Público debe valorar si realizar una intervención judicial para preservar el ecosistema de la Ciénaga de Mallorquín.