Para Fenalco, los 'Días sin IVA' es una ganancia en doble vía: para comerciantes y compradores
Para Fenalco, los 'Días sin IVA' es una ganancia en doble vía: para comerciantes y compradores
Foto
Zona Cero

Share:

El regreso del ‘Día sin IVA’, clave para la reactivación del comercio: Fenalco

La medida llega en un momento difícil para el gremio por el decrecimiento en las ventas.

La directora de la Federación Nacional de Comerciantes en el Atlántico, Yilda Castro, dijo este viernes que desde el gremio que ella dirige, apoyan e impulsan las jornadas del 'Día sin IVA, aprobadas el martes en el Congreso de la República, porque es una herramienta de reactivación de la actividad.

En el 2022, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro desestimó la iniciativa tras considerar que solo favorecía a los estratos altos.

 “Celebramos la posibilidad de que nuevamente estas fechas se puedan establecer como política de Estado”, dijo la dirigente gremial en diálogo con Zona Cero.

Vale recordar que esta iniciativa nació en plena pandemia de Covid-19 (2020) como una manera de apoyar al comercio organizado en la que los clientes podían realizar sus compras con los productos exentos del IVA del 19% en sectores como tecnología, calzado y ropa, entre otros.

Yilda Castro, directora de Fenalco Atlántico

Para la dirigente gremial, durante estas jornadas se benefician tanto el comercio organizado como millones de colombianos que encuentran ahorro durante sus compras, no solo por los bienes exentos del IVA, sino por todas las ofertas que preparan las grandes cadenas y demás comercio organizado.

Nos encontramos en un momento difícil para el sector empresarial, en el que hemos observado un decrecimiento en sus ventas, de tal manera que estas jornadas del Día sin IVA se pueden convertir en una herramienta para la reactivación, y obviamente, un gran apoyo para nuestros consumidores”.

Lea además: "Antes del accidente no se había registrado ninguna fuga": Triple A

Para el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, el proyecto de ley aprobado en cuarto debate, le abre la oportunidad a miles de familias colombianas, de todos los estratos, de acceder a bienes con un menor costo, tanto por el descuento del 19%, como por las ofertas que hace el comercio organizado, lo que sin duda ayudaría al sector en estos difíciles momentos y por supuesto impactaría positivamente en el bolsillo de los colombianos, sobre todo en la coyuntura económica que atraviesa el país.

Recordó que en el 2020, en pandemia, se beneficiaron tanto comercio como compradores y que la medida motivó a cientos de establecimientos a dar el salto a la formalidad plena, mediante la expedición y uso cotidiano de la factura electrónica, con enormes beneficios para el país.

Hace dos años, en la última jornada del ‘Día sin IVA’, Fenalco reportó que en todo el país las ventas superaron los 10,61 billones de pesos.

Te puede interesar: Caen 12 presuntos ‘Descendientes’, señalados de venta de drogas cerca de colegios

La seccional Atlántico reveló que el 66,7% de sus afiliados aumentaron sus ventas con relación a las jornadas anteriores.

Esperamos que el Gobierno ponga en marcha este importante mecanismo de reactivación del comercio y de la economía en general, que beneficia a millones de colombianos aliviando el bolsillo de los hogares”, puntualizaron los afiliados al gremio.

Le puede interesar: Alcalde Alex Char posesionó a Consejeros distritales de Juventud

“Incentiva a compradores”

Zona Cero recorrió algunos corredores comerciales del Centro de Barranquilla en donde celebraron la decisión de aprobar la iniciativa que lideró el senador Miguel Uribe (Centro Democrático), como un “salvavidas al sector productivo”, como lo aseguró.

El comerciante Andrés Sáder señaló que está de acuerdo con el regreso del 'Día sin IVA', porque es un incentivo para que la gente se motive a comprar teniendo en cuenta que las ventas no empezaron muy buenas este año. 

Te puede interesar: Stefanny "informó un poco tarde" que era acosada por su expareja

Jean Carlos Mantilla, cliente del Centro Comercial San Andresito.

Creo que habría buenas ventas de los aires acondicionados por la actual ola de calor que estamos sufriendo en la Costa”, agregó. 

Sin embargo, otros comerciantes ven este día como cualquier otro y se ponen en los pies de los clientes, puesto que estos prefieren ir a un Centro Comercial que a los locales que ofrecen los mismos productos. 

Jean Carlos Mantilla, cliente del Centro Comercial San Andresito, sí está de acuerdo con la implementación de este día porque “sería un punto bueno y estratégico para que sean más atractivas las ventas en este sector de Barranquilla.

 

Más sobre este tema: