Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
Foto
Asofondos

Share:

"El cabildeo es una actividad legítima": Asofondos responde a señalamientos

La Reforma Pensional está siendo analizada por la Corte Constitucional.

Asofondos aceptó que realizó cabildeo para asegurarse beneficios en la Reforma Pensional que sacó el Gobierno adelante en el último periodo legislativo: "esta es una actividad legítima".

Con esa frase confirmaron sus movimientos tras bambalinas, agregando que "todas las entidades gremiales, los grupos de interés, las instituciones, las empresas, los movimientos ciudadanos, los activistas sociales, los sindicatos y las centrales obreras, entre otros, tienen el derecho de someter a consideración y estudio de los congresistas y del Gobierno propuestas para mejorar o corregir un proyecto de ley, mucho más si se abordan temas económicos y técnicos como el pensional".

Recalca Asofondos que varios de los partidos políticos, sus dirigentes y los propios congresistas "nos suelen pedir información y reuniones para entender y/o aclarar diferentes temas de la reforma".

Te puede interesar: Por suspensión de energía en planta de Sabanagrande, 5 municipios no tendrán agua

Fueron cerca de 20 proposiciones que la agremiación envió a los congresistas que debatían la reforma y para tender ese puente contaron con la asesoría de Camilo Acero y Juan Mesa. Además, Juan Fernando Cristo, exministro del Interior, habría sido el encargado de comunicarse con el senador Gustavo Moreno para comunicar esas propuestas.

Y se refirió puntualmente al artículo 23 de la ley que ahora está siendo revisada por la Corte Constitucional: "en el caso del artículo 23, relacionado con la distribución de la cotización y la remuneración de Colpensiones, de las aseguradoras, de las AFP y de todos los que administren el componente de ahorro individual, varios congresistas de diversos partidos políticos presentaron proposiciones similares, cuyo insumo fue el borrador de Asofondos. Todas tenían la misma finalidad: asegurar una remuneración adecuada que permitiera a las AFP continuar prestando sus servicios a los trabajadores colombianos y, aunque hubo similitudes, los congresistas, junto con sus equipos de asesores, introdujeron modificaciones".

Asofondos expresó que dentro de sus propuestas estaba bajar el umbral de cotización y aumentar el ahorro en las cuentas de los afiliados, estableciendo una revisión de la comisión de 0,7% en 10 años, pero varios de estos puntos fueron suprimidos o modificados por el Congreso, por lo que "la proposición de Asofondos no fue la aprobada por el Senado".

Te puede interesar: MinTransporte extiende suspensión del cobro de peaje de Turbaco a categorías I y II

Por último, la entidad respondió también al expresidente Germán Vargas Llegas, quien afirmó que habían mantenido un "silencio cómplice". 

"Desde hace dos años, hasta antes y después de aprobada esta iniciativa, desde el gremio manifestamos nuestras críticas en distintos escenarios, señalando problemas de fondo del proyecto, como su insostenibilidad fiscal, la destrucción del ahorro de los trabajadores, el efecto sobre los jóvenes, la pérdida de la heredabilidad de los recursos, entre otros temas", expusieron y advirtieron que ahora debe definir sobre qué monto se debe cobrar comisiones en el nuevo sistema pensional.