Imagen de centro carcelario en Barranquilla.
Imagen de centro carcelario en Barranquilla.
Foto
Zona Cero

Share:

Alimentos entregados en cárceles ponen en riesgo salud de reclusos: Contraloría

Se establecieron 68 hallazgos.

La Contraloría General de la República, a través de su delegada para el sector justicia, estableció en una auditoría 68 hallazgos con incidencia disciplinaria basados principalmente en el proceso de producción de alimentos que se lleva a cabo en varias cárceles del país

Por considerar que las condiciones en las que se presta el servicio, afectan directamente la calidad e inocuidad de los alimentos suministrados a las personas privadas de la libertad, y ponen en riesgo la salud de esta población.

Le puede interesar: Samuel Viñas, “saludable para trabajar”, pero “delicado de salud” para casa por cárcel

Los hallazgos con incidencia disciplinaria se evidenciaron principalmente en el proceso de producción de alimentos en 4 cárceles: en COBOG–Picota, EPMSC Cartagena–Bolívar, COIBA Ibagué-Picaleña, EPMSC Girardot–Cundinamarca y CPAMSEB El Barne- Cómbita.

Adicionalmente esta delegada estableció un presunto hallazgo fiscal relacionado con el no suministro de 24.645 raciones de alimentos durante el mes de diciembre de 2023 en CPAMSEB El BARNE- COMBITA, por valor de $382.120.725.

Las raciones no fueron entregadas a las personas privadas de la libertad y tampoco descontadas para el pago correspondiente, afectando directamente la seguridad alimentaria de la población privada de la libertad, los requerimientos nutricionales, el suministro, acceso y la calidad de la alimentación.

La negativa a suministrar estos alimentos puso en riesgo la salud física, mental y la integridad de las personas privadas de la libertad y el cuerpo de custodia del INPEC al incrementar el riesgo de una asonada o motín carcelario, como resultado de sus necesidades básicas no satisfechas, la desnutrición y/o la falta de alimentación.

Le puede interesar: Hacinamientos en cárceles, estaciones de policías y URI: una ‘bomba’ a punto de estallar

Se evidenciaron falencias principalmente relacionadas con:

- Las condiciones del proceso de producción y distribución de alimentos, incluyendo las condiciones físicas de los diferentes ranchos, proceso de recepción de materia prima.

- Control de proveedores, condiciones de equipos y utensilios, prácticas y educación del personal manipulador de alimentos.

-  Requisitos higiénicos, saneamiento básico, estado de cuartos fríos, sistemas de congelación, almacenamiento de materias primas, abarrotes e insumos, control de calidad, contra muestras de alimentos

- Rotación de ciclos de menú, horarios de entrega, gramaje de alimentos, proceso de distribución, dietas terapéuticas y falta de interventoría y supervisión del servicio de alimentación.

*Con información de la Contraloría.