EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 1 hora
Rosmery Quintero, presidenta del Observatorio Nacional de la MiPyme y directora de Acopi Atlántico.
Rosmery Quintero, presidenta del Observatorio Nacional de la MiPyme y directora de Acopi Atlántico.
Foto
Archivo

Share:

Acopi presenta a congresistas sus dudas sobre algunos puntos de Reforma Laboral

Uno de los puntos que pide revisar es el contrato de aprendizaje.

La Reforma Laboral generó que la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) tuviera tres sesiones con la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, con la finalidad de presentar observaciones a los artículos ya aprobados.

La presidenta del Observatorio Nacional de la MiPyme, Rosmery Quintero, también directora de Acopi Atlántico, aceptó que el proyecto de ley representa un desafío para las MiPymes, "más en una época en que el crecimiento económico y la inversión se encuentran estancados y el sector empresarial enfrenta una gran incertidumbre".

El primer aspecto a revisar es el contrato de aprendizaje, que ahora tendrá un valor para las empresas de $2.020.162, cuando hoy es de $975.000.

"En otras palabras, si una empresa tiene contratados a tres aprendices, el costo mensual se incrementa del total de $2.925.000 a $6.060.486, lo que representa un aumento del 107% en su estructura de costos", sostuvo Acopi.

Te puede interesar: Arrancaron las obras de ampliación de la calle 79 y las carreras 49C y 50

Igualmente, alertaron que "se aprobó la reducción de la jornada diurna que iría de 6:00 a.m. a 7:00 p.m., que significa un incremento de los costos relacionados con la nómina que agravará aún más los indicadores de informalidad. Esto es particularmente relevante dado que las MiPymes carecen de la solidez y capacidad financiera necesarias para absorber estos aumentos".

Lo que sí celebró Acopi fue la eliminación de un bloque de 20 artículos que regulaban principalmente el derecho colectivo, "demuestra coherencia y responsabilidad con el sector empresarial". 

Igualmente, destacó que se eliminó "la propuesta que incrementan los costos de reparación en un 50% por cada año de mora, la legislación actual contempla un límite temporal de dos años".

Más sobre este tema: