En la gala se entregaron reconocimientos a profesores y directivos docentes que trabajan en el diseño y ejecución de prácticas pedagógicas y/o gestión educativa, implementadas en pro del aseguramiento del aprendizaje.
El evento académico reflexionará sobre el papel de la academia en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y revisará los impactos de la crisis sanitaria.
El proyecto se plantea la creación de pequeños puentes aéreos desde un punto de distribución hacia clientes seleccionados y un estudio de potenciales rutas para vuelos autónomos con drones multirrotores.
La institución fue reconocida en la ceremonia de ‘Los mejores lugares para trabajar en Colombia’ en la categoría de organizaciones que cuentan con más de 301 hasta 1500 colaboradores
Ocho grupos de investigación de Unicosta están en el top 10 de ‘Mejores Grupos Art’ por su producción científica. ‘Producom’, uno de ellos, es el mejor del país.
Profesores de la Universidad de la Costa escribieron un libro denominado "La casa", un ejemplar que surge en el marco de una investigación realizada sobre el espacio habitable en tiempos de Covid.
Esta investigación proporciona un modelo para que todos los países exploren las fuentes geológicas locales y reduzcan el uso de fertilizantes altamente solubles.
Investigadores de las universidades Simón Bolívar, de la Costa, de Cádiz (España) y la Escuela Naval analizaron la evolución de este ecosistema en las ciénagas de Mallorquín, El Totumo y La Virgen.