Gustavo Tatis y el galardón.
Gustavo Tatis y el galardón.
Foto
Cortesía

Share:

Gustavo Tatis, Premio Nacional CPB por trabajo sobre Lucho Bermúdez

Uninorte también ganó un galardón por trabajo de universitarios.

En una gala virtual, el Círculo de Periodistas de Bogotá entregó el Premio Nacional de Periodismo CPB, galardón que celebra en 2022 sus primeros 40 años de existencia.

En esta ocasión el jurado calificador estuvo integrado por los periodistas Juan Carlos Pérez (presidente); Gerardo Reyes, Diana Calderón, Adriana Bernal, María Victoria Pabón, Víctor Solano e Ignacio Greiffenstein.

Durante La Noche de los Mejores, se entregaron nueve galardones en las categorías de Prensa, Radio, Televisión, Medios Digitales, Podcast, Periodismo Universitario, Fotografía, Caricatura y Publicaciones Editoriales.

Así mismo, la junta directiva del CPB concedió el Premio al Mérito Periodístico ‘Guillermo Cano’, al periodista Andrés Mompotes Lemos “por su pasión por el periodismo, sensibilidad, creatividad, destreza y responsabilidad para ejercer el oficio”.

Comunicador social y periodista de la Universidad del Valle y magíster en Ciencia Política de la Universidad Javeriana, Andrés Mompotes comenzó su carrera en EL TIEMPO como practicante “y desde la base de la pirámide, como cargaladrillos, un febrero de hace 28 años. Y hace un año, también en febrero, lo eligieron para asumir la dirección del periódico, sin tener detrás abolengos, poder o dinero”, expresó el CPB en un comunicado.  

Por otra parte, el gremio de periodistas más antiguo del país rindió tributo póstumo a destacados periodistas fallecidos durante 2021: Germán Castro Caycedo (1940); Javier Ayala Álvarez (1942); Antonio Caballero Holguín (1945); Jaime Zamora Marín (1948); Herbin Hoyos Medina (1967 ) y John Jairo Ocampo (1969)

De un total de 316 trabajos postulados, el jurado calificador premió nueve  y los autores recibieron una réplica de la estatuilla ‘El Sacrificado’, del maestro Rodrigo Arenas Betancourt, como reconocimiento a la excelencia periodística.

Los galardonados en las 9 categorías

Prensa: Ituango lucha por evitar nuevas heridas, de  Juan Felipe Zuleta Valencia, publicado en el diario El Colombiano. “Si la gente está de acuerdo en que las soluciones en Colombia son complejas porque los problemas son intrincados, este tipo de crónica ofrece al lector desprevenido la opción inicial: entender lo que ocurre escuchando a todas las partes. Juan Felipe lo logró con una nota sensible y bien contada.  Se fue a Ituango donde decenas de campesinos debieron dejar sus ranchos en agosto tras una orden de las disidencias de las FARC difundida en un audio de Whatsapp. Es uno de los desplazamientos más grandes de la historia del departamento”, argumentó el jurado.

Radio: Los últimos días de Gabriel García Márquez contados por su hijo Rodrigo García, entrevista de Norberto Vallejo para Caracol Radio. De acuerdo con el jurado, “esta entrevista se caracteriza por su profundidad y por el excelente tono de la conversación, al explorar el universo humano del premio Nobel Gabriel García Márquez, de la mano de su hijo, el cineasta Rodrigo García Barcha. Por su gran manejo y conducción, engancha al oyente de principio a fin”.

Televisión: Los pasos perdidos: la ruta de los haitianos por Colombia, de Stephanie Valencia Chavarro, Jorge Enrique Patiño y Arturo Almanza, transmitido por RTVC Noticias. A ojos del jurado, “es una pieza periodística reveladora y con alto contenido humano sobre uno de los más graves problemas de los derechos humanos en el mundo: La migración y la trata de personas. Es una historia magníficamente contada, haciendo un uso impecable de todas las herramientas que brinda la televisión: imágenes con gran contenido informativo y estético, excelente utilización del sonido como elemento documental, edición y ritmo remarcables”.

Medios Digitales: La comunidad de paz resiste, de Karen Vanessa Quintero Martínez y David Efrén Ortega Sotelo. El trabajo, publicado en El Espectador, hace parte de un proyecto de grado presentado a la Pontificia Universidad Javeriana en la carrera de Comunicación Social. “Un reportaje completo y bien elaborado sobre la situación de violencia en una región del país donde una comunidad ha sido víctima, pero a su vez, a través de las historias, muestra la solidaridad y la resistencia al tomar una posición neutral frente al conflicto. Además de ser un tema actual, tratado con profundidad, los autores recogen testimonios impactantes sobre la guerra. Los recursos visuales y sonoros envuelven al lector con dichas historias”, expresó el jurado.

Este reportaje multimedia narra la lucha de un grupo de campesinos del Urabá antioqueño que durante 24 años han padecido su decisión de estar alejados del conflicto, dedicados al progreso de su comunidad y al cuidado del medioambiente. A través de un documental, crónicas, audios, investigación y visualización de datos, el reportaje cuenta cómo esta comunidad ha sido blanco de una estrategia de violencia oficial enmarcada en un proceso de genocidio, al que se han enfrentado con paz y memoria.

Podcast: Carrera espacial latinoamericana, de Félix Riaño, emitido por Caracol Pódcast. “El autor hace gala de diferentes recursos narrativos en un lenguaje genuino de podcast para diferenciarse de la radio. ¿El resultado? Un podcast muy ameno y fácil de escuchar a pesar de la extensión del episodio. Se preocupa por informar pero a la vez por entretener para que el lector pase un buen rato aprendiendo de algo que puede sonar tan extravagante como la increíble historia de la carrera espacial de los latinoamericanos. Con investigación presenta un trabajo con mucha precisión y contextualización”, explicó el jurado.

Periodismo Universitario:  Ciudadela de Paz: la historia detrás de la ilegalidad, de Sophía Cortés Piñeros, Gabriela Arraut Navarro y Rodrigo Falquez Herrera, publicado en el periódico El Punto, de la Universidad del Norte. Según el jurado, “el tema del trabajo es pertinente, una comunidad de desplazados y campesinos que llevan 20 años solicitando al Distrito el reconocimiento de su barrio, para poder contar con servicios públicos y condiciones aptas para la vida. Las formas narrativas ofrecen una riqueza de recursos y un buen manejo de las herramientas para complementar la información con los datos, imágenes y sonidos que transcriben la situación precaria de esta población, y una interpretación del espíritu de esta comunidad. Con lo cual, le dan sentido simbólico, estético y humano que enriquecen el reportaje”.

Fotografía: Procuraduría asumió investigación contra policías en Cali, de Santiago Saldarriaga Quintero, publicadas en El Tiempo. “Estas fotografías –argumentó el jurado- tienen la virtud de desajustar una versión oficial, son denuncias sin palabras que dejan sin sustento el argumento de que las autoridades no usaron armas letales ni permitieron que se hiciera. La complicidad por acción y por omisión en dos imágenes indiscutibles. Gracias a su cuidadosa composición y su sentido de oportunidad, las imágenes se convierten en un documento clave que permite entender, en buena medida, la situación vivida en nuestro país, con ocasión de los hechos ocurridos en el marco del paro nacional de 2021”.

Caricatura: Falsos positivos, de Raúl Fernando Zuleta (“Zuleta”), publicada en el diario El Espectador. “La caricatura es una síntesis visualmente implacable y desconsoladora de los llamados falsos positivos: camuflar a los muertos para complacer a unos vivos. Este trabajo cumple tres condiciones básicas: 1. Su gran impacto comunicativo y periodístico, al referirse a un tema de gran vigencia y trascendencia en nuestro país. 2. Su alto sentido de la estética que le permite al lector entender y dimensionar el mensaje con gran facilidad, sin apelar a las fórmulas efectistas del amarillismo y el sensacionalismo. 3. Su sentido universal, que le permite trascender fronteras, gracias al cuidadoso manejo simbólico”, declaró el jurado.

Publicaciones Editoriales: Lucho Bermúdez: el genio prende la vela, del periodista y escritor  Gustavo Tatis Guerra, publicado por Intermedio. Para el jurado, se trata de una “gran narración llena de una admirable capacidad para ubicar al lector en los tiempos sociopolíticos y económicos del país, pero sin dejar de mirar lo que ocurría en el mundo. El libro es una especie de melodía que es capaz de sonar y conectar los hechos de la Primera Guerra Mundial con las gentes de El Carmen de Bolívar, la historia de los inmigrantes europeos, las empresas del mundo desde las cuales se desprenden gran parte de los desarrollos del Caribe colombiano. Ahonda de manera plácida incluso por los problemas conyugales de Lucho Bermúdez y Matilde Díaz, y la historia de un amor roto por el hijo de Alberto Lleras con la que fuera mujer y musa de Lucho Bermúdez. El libro está escrito de manera hilada e impecable redacción. Cada capítulo conserva o busca ser un acto en el relato”.

Cabe destacar que en la categoría de Publicaciones editoriales se otorgó  una mención especial al libro ‘Migrantes de otro mundo’, un proyecto de varios autores, dirigido por la periodista María Teresa Ronderos, del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística

En el análisis de los mejores trabajos periodísticos se tuvieron en cuenta criterios como la oportunidad, veracidad, originalidad, innovación, creatividad, contenido, investigación, impacto, aporte a la transformación social, compromiso con la ética, la verdad y los derechos de la sociedad; los derechos de autor, argumentación, profundidad, precisión y contextualización; la utilización de fuentes y el respeto en el manejo de las mismas; estilo informativo, rigor periodístico y manejo del lenguaje; uso de material complementario y multimedia.

Más sobre este tema: