Álvaro Uribe Vélez y Gustavo Petro.
Álvaro Uribe Vélez y Gustavo Petro.
Foto
EFE - Presidencia

Share:

"Será que se siente colega de bandidos": Uribe sobre Petro por caso Mancuso

Dos pronunciamientos publicados por los líderes políticos en sus cuentas de X.

El Presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe Vélez protagonizaron un nuevo choque en la red social X, tras las últimas declaraciones del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.

"Al Presidente de Colombia no le luce mentir, tampoco sustituir 27 años de investigaciones judiciales por el acomodo de un bandido que como muchos de ellos están agradecidos con el Gobierno", indicó el exsenador del Centro Democrático.

"Que el Presidente haga revisar las bitácoras de vuelo, el manejo correcto de pilotos que venían de gobiernos anteriores, todo administrado con independencia por el Servicio Aéreo de Salud de Antioquia", agregó.

"O será que el Presidente se siente colega de bandidos con quienes se pone de acuerdo en las falsedades que les premia", añadió.

Uribe indicó que su última reunión con Jesús María Valle fue a finales de 1996, y que lo asesinaron en los últimos días de febrero de 1998, cuando se encontraba en una universidad en Inglaterra, después de haber terminado el ejercicio de la Gobernación de Antioquia el 31 de diciembre de 1997.

"Qué raro que el Presidente justificó una visita ilegal a los paramilitares, después que lo denuncié en el Senado, con el argumento de que fue a verlos para que no lo mataran. Y ahora socio de sus verdugos de aquellos años, con quienes jamás me reuní, tampoco con la guerrilla", señaló el exmandatario.

"El país sintió un alivio gracias a la Seguridad, que evitó al actual Presidente tener que buscar salvoconducto de criminales para estar en Colombia", manifestó.

La respuesta de Petro no se hizo esperar. Aseguró que no puede censurar su propio debate sobre el paramilitarismo en Antioquia del año 2007, en donde mostró a la ciudadanía los indicios que encontró de la masacre del Aro y otras masacres.

"Le admito que como todo debate parlamentario tiene el beneficio de la duda y que lo que debe buscarse es la verdad judicial", expresó el Jefe de Estado.

"Nunca conocí al señor Mancuso pero debo afirmar que al menos tiene razón en su petición de cesar la colaboración con la guerra y comenzar la colaboración con la paz. Esa invitación es extensiva a toda la sociedad colombiana", agregó.

Recordó que Uribe le respondió por su debate en una rueda de prensa el 19 de abril del 2007.

"Esa rueda de prensa inició lo que se llamó el "caso de las chuzadas del DAS" del que fui víctima como mi familia según sentencia del Consejo de Estado", rememoró.

"A mi no me interesa la venganza. Creo como se acordó que debe existir un tribunal de cierre de la verdad judicial, donde toda persona que se incrimine: guerrillero, militar, paramilitar o civil haya sido funcionario público o no, ahora llamados terceros, pueda declarar y establecer la verdad judicial. Ese tribunal debería ser la JEP tal como el estado colombiano se comprometió mediante declaración unilateral de estado ante la humanidad", añadió.

Petro le pidió a Uribe tener la seguridad "que un proceso así nos llevaría no a la venganza, sino a un gran proceso de perdón social que convocará a Colombia a una verdadera era de Paz".

"Usted y yo podemos colaborar en este proceso que cambiaría la historia del país para bien de nuestros hijos y nietos y los de toda la sociedad colombiana", concluyó.

 

Más sobre este tema: