EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 2 horas
El representante Dolcey Torres, autor del proyecto de Ley.
El representante Dolcey Torres, autor del proyecto de Ley.
Foto
X

Share:

Proyecto de Educación Socioemocional, a punto de convertirse en Ley

"Será una revolución en la educación y el manejo de la salud mental en Colombia”, indicó su autor, el representante Dolcey Torres.

Con el apoyo unánime por parte de la Plenaria del Senado cumplió su cuarto y último debate el Proyecto de ley N°313 de 2022 el cual promueve la educación socioemocional de los niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas de preescolar, primaria, básica y media en Colombia.

Dicho proyecto, autoría del representante liberal por el Atlántico, Dolcey Torres Romero, está ad portas de convertirse en Ley de la república ya que recibió el respaldo unánime de ambas cámaras y solo le resta su conciliación para pasar a sanción  presidencial.

El proyecto representa una verdadera “revolución en la educación y el manejo de la salud mental en Colombia”, como destaca su autor, ya que “busca prevenir conductas de riesgo en los menores de edad que pueden conducir a situaciones como el suicidio, la ansiedad, la depresión, el abuso en el consumo de sustancias psicoactivas, el acoso escolar y el estrés; y, por otro lado, mejorar su rendimiento académico. Esto para enseñarle a los estudiantes, desde el inicio de su educación, pautas para el manejo de su comportamiento, pensamiento y emociones frente a sí mismo y su entorno social”.

Torres también resaltó la necesidad de trascender el enfoque pedagógico tradicional en los colegios del país y empezar a concebir la educación como un proceso integral que va más allá de la trasmisión de conocimientos.

“Cuando hablamos de calidad en la educación tenemos que hablar también de una integralidad, dejar de lado el enfoque tradicionalista que se basa únicamente en resultados de estándares académicos y entender la educación como un proceso formativo para la vida en el que es esencial el manejo de las emociones”, resaltó.

Esta es la primera Ley de autoría de Torres en ser aprobada en sus cuatro debates en el Congreso de la República y según su autor será el pilar sobre el cual se educará una nueva generación de colombianos más empáticos, mejor equipados para enfrentar la vida, y gestores de una cultura de paz.

Más sobre este tema: