El Presidente de la República, Gustavo Petro.
El Presidente de la República, Gustavo Petro.
Foto
Presidencia

Share:

Por orden de Petro, Fuerzas Militares realizarán obras de ‘Misión Cauca’ 

"Transitoriamente, mientras dure el conflicto", agregó el Jefe de Estado.

Durante el lanzamiento de la ‘Misión Cauca’, el Presidente Gustavo Petro Urrego ordenó este viernes que las obras en zonas de conflicto de ese departamento las haga el Estado, y manifestó que las Fuerzas Militares deben asumir esa responsabilidad social para apalancar la transformación en el territorio.

“Yo tengo una propuesta: las obras públicas en zona, vamos a llamar las zonas de conflicto, que en realidad son zonas de economía ilícitas, tiene que hacerlas el Estado mismo. No se pueden contratar. Si no, eso se condena a no hacer nada. El Estado mismo, a través de sus instrumentos”, enfatizó.

El jefe de Estado indicó que para la realización de las obras en esas zonas los recursos deben ser orientados desde el Presupuesto de la Nación.

Te puede interesar: Daniel Barrios Mogollón, nuevo Delegado del Registrador en el Atlántico

“Primera tarea de esta reunión de la Misión Cauca, como se le ha llamado, es el Ejército a las obras públicas. Que significa contratar civiles, que sepan de ingeniería, que significa con los ingenieros militares ampliar conocimientos, incluso, experiencias internacionales, tecnologías, etcétera, porque si no, no vamos a poder volver realidad esto. Y la plata se cuida más, porque los militares cuidan mejor la plata que los políticos”, señaló.

Para explicar el plan, el jefe de Estado se refirió a la necesidad de realizar obras en el Cañón del Micay.

“¿Cómo hacer una carretera, una obra civil, no ostentosa? No estoy hablando de doble calzada. ¿Cómo hacerla en una zona de conflicto? Y voy a poner como ejemplo el Cañón del Micay. La carretera hacia el mar. Pues no se puede hacer sino con el Ejército. Y entonces aquí el Ejército tiene que tener una transformación, o la Armada”, manifestó.

Recalcó que las Fuerzas Militares deben hacer las obras a través del departamento social de la institución, mientras permanezca el conflicto.

“A mí me parece que el Ejército tiene que asumir aquí una responsabilidad, conjuntamente con el Gobierno. El Ejército es dirigido por el Presidente de la República, que es desarrollar, le voy a llamar así, el departamento social de las Fuerzas Militares. El departamento de obras públicas de Colombia y de trabajo social de Colombia, transitoriamente, mientras dure el conflicto, tiene que asumirlo las Fuerzas Militares del país”, sostuvo.

Y agregó: “Comenzar ya significa tener militares con el casco constructor ya, obviamente, cuidados por militares con el fusil listo”

Con relación al tipo de obras sociales, el mandatario dijo que las tropas deben construir “carreteras, el hospital de El Plateado, escuelas, sedes universitarias y muchísimos acueductos de agua potable” para ayudar a los niños afectados por el consumo de agua no potable en esa región del país.

También hizo referencia a la importancia de hacer un puerto en el Cauca con una visión de exportación hacia el mundo y no solo con destino a Bogotá.

“Se necesita un puerto ahí, aunque sea para llegar a Buenaventura, hacer un transbordo. Eso tienen que hacerlo los militares. En este caso, la Armada, la Marina, que tiene que desarrollar facultades que ya las tiene, incluso científicas, para poder desarrollar el Cauca. El puerto abajo lo podemos hacer. Yo estuve ahí sobrevolando, hermosísimo, el punto donde el Micay cae al Pacífico”, indicó. 

Lea además: Comandante de las FF.MM. confirmó que podría darse cese al fuego con la 'Segunda Marquetalia'

¿Qué es 'Misión Cauca'?

El Ministerio de Defensa, en articulación con el Ministerio de Justicia y el Departamento Nacional de Planeación, propusieron una ruta única de intervención para el Cauca bajo el concepto de ‘Misión Cauca’.

El objetivo es apostarle al apalancamiento de las transformaciones económicas, productivas, culturales y sociales en esta región del país, de la mano de la Gobernación del Cauca, alcaldes y alcaldesas de los 42 municipios, comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinos, habitantes del departamento, sector privado y cooperación internacional.

‘Misión Cauca’ se concentrará, además, en fortalecer operaciones militares y policiales en el departamento de cara a neutralizar los grupos armados organizados y grupos delictivos organizados, así como sus economías ilícitas asociadas fundamentalmente al narcotráfico, la extracción ilícita de minerales y la extorsión. 

Uno de los principales objetivos del Gobierno del presidente Petro, planteados en el Plan Nacional de Desarrollo, es avanzar en transformaciones territoriales, en donde sus habitantes cuenten con seguridad plena, protección, desarrollo integral, empoderamiento económico y procesos de reconciliación.

*Con información de Presidencia de la República

Más sobre este tema: