EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 2 horas
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ayer en la comisión tercera de la Cámara
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ayer en la comisión tercera de la Cámara
Foto
MinHacienda

Share:

“Ampliación del cupo de endeudamiento permitirá pagar créditos externos e internos”

Ricardo Bonilla sostiene que el recorte presupuestal estará repartido entre todos los ministerios.

La aprobación en primer debate en las comisiones conjuntas del Congreso de la ampliación del cupo de endeudamiento que totalizará US$17.607 millones, le permitirá al Gobierno Nacional pagar los créditos tanto internos como externos, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Durante su exposición en la comisión tercera, expuso además que ley de cupo de endeudamiento, es clave para ajustar las cuentas fiscales del país.

"Entre 2019 y 2020, la deuda subió 11 puntos del PIB, esa es la que se está pagando ahora y se seguirá pagando en los próximos años. Para eso es ampliar el cupo de endeudamiento y para garantizar que se sigue cumpliendo la regla fiscal”.

Lea además: Tres estaciones de Policía en Barranquilla estarían en la mira de disidencias de las FARC

El Gobierno –agregó- no está endeudando más al país, estamos pagando lo que viene de atrás. Pero, para garantizar las operaciones de caja necesitamos incrementar el nivel del cupo para cubrir las operaciones internacionales.

Bonilla también se refirió al recorte al Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2024 por hasta $20 billones, del que explicó, estará distribuido entre todos los ministerios, cada una con un recorte del 5,6%.

Le puede interesar: El drama que vivió exviceministro por puente de abordaje dañado en el 'Cortissoz'

Por solicitud del representante Óscar Darío Pérez (Centro Democrático), los congresistas aprobaron una proposición para que la ampliación del cupo sea únicamente utilizada para pagar deuda adquirida previamente.

El debate sobre la ampliación del cupo de endeudamiento seguirá en las plenarias del Senado y Cámara de forma individual, luego será la conciliación y la última etapa, la sanción presidencial.

Más sobre este tema: