EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 2 horas
En Mediclínica se perpetró el atentado contra Jorge Luis Alfonso López
En Mediclínica se perpetró el atentado contra Jorge Luis Alfonso López
Foto
Archivo

Share:

Escalamiento de acciones armadas en Barranquilla ponen en riesgo a la ciudadanía

De mayo de 2022 a la fecha se han registrado 16 las masacres en Barranquilla y el área metropolitana, la mayoría han sido víctimas inocentes.

Por la manera cómo se perpetró el asalto armado a la IPS Mediclínica el pasado jueves es claro que no fue un ataque improvisado y que por el contrario se tuvo todo el tiempo para la planeación. Sin embargo, al final, los sicarios contratados fallaron en su principal propósito, acabar con la vida de Jorge Luis Alfonso López.

Falló de alguna manera el esquema de seguridad, pero Alfonso López se puso a salvo cuando siete integrantes del comando armado, de los casi 20 que participaron, subieron al cuarto piso de ese centro asistencial.

La clínica tenía un solo vigilante que fue rápidamente reducido por los sicarios cuando ingresaron, pero la alarma general por los hombres armados disfrazados de personal de la Dijin,  los primeros disparos contra un visitante en el cuarto piso, alertaron al hijo de Enilce López y a sus escoltas: Eduar Yesid Montero De la Hoz y Edelmiro Anaya González, alias ‘Chino Anaya’.

Los dos últimos murieron en el acto y el exalcalde de Magangué se resguardó en una habitación contigua, protegida por una puerta blindada.

Ese día no había personal del Inpec en la custodia la cual volvió después del atentado.

Se conoció que ahora son dos los anillos de seguridad y unos 14 hombres los que protegen al condenado a 29 años por el crimen del periodista Rafael Prins, hace 18 años en Magangué. 

Al analizar este hecho de inseguridad, un caso inédito en la historia criminal de Barranquilla, el experto en seguridad de la Universidad del Norte, Luis Trejos, afirma que lo que hay en la ciudad es “una competencia criminal de distintas estructuras del crimen organizado por el control del territorio y de las rentas ilegales, que se desarrollan en la ciudad”. “En este contexto lo que estamos viendo es un escalamiento de acciones armadas que lastimosamente están poniendo cada vez en más riesgo a la ciudadanía", dijo.

En Mediclínica se perpetró el atentado contra Jorge Luis Alfonso López

Sorprendido por esta acción criminal en una clínica, a mediodía y en el norte de la ciudad, Trejos cree que si por la transitada carrera 47, entre calles 80 y 82, hubiese habido una reacción policial, “la tragedia habría sido mayor”.

Opinó que con este hecho violento “se prenden nuevamente las alarmas, y es necesario entonces que haya un fortalecimiento de la inteligencia de la Policía con el fin de tratar de anticipar y prevenir este tipo de hechos”. 

“Ya en este caso lo que esperaríamos nosotros es una pronta reacción de las autoridades, no solo en cuanto a las capturas sino en las judicializaciones de estas personas porque de lo contrario Barranquilla se presentaría como un territorio en el cual este tipo de acciones se pueden realizar ya que las autoridades no anticipan, pero tampoco castiga a los responsables".

Pide el investigador a las autoridades, “no mirar el ataque armado como un hecho aislado sino analizarlo dentro de un contexto en el cual se ha venido escalando una guerra entre estas organizaciones”.

La confrontación en ciernes no es solo para eliminar al contrario sino para quitarle también las rentas que está administrando. 

En Mediclínica se perpetró el atentado contra Jorge Luis Alfonso López

Las investigaciones criminales develan que en Barranquilla “tenemos organizaciones que tienen vínculos transnacionales que utilizan la ciudad como una plataforma para la exportación de cocaína y también hay organizaciones criminales con un alcance más metropolitano que no están vinculado a  la economía ilegal transnacional y que están luchando por las rentas locales”. 

Es allí cuando aparecen la extorsión, el microtráfico y otras rentas de menor nivel como los pagadiarios que en el día a día encuentran como sus víctimas “desde pequeños comerciantes hasta comerciantes formales de cierta envergadura en la ciudad".

En la estratificación de las bandas criminales que operan en Barranquilla, en la parte más alta está el ‘Clan del Golfo', o Autodefensas Gaitanistas de Colombia, que es una organización criminal con presencia nacional.

Más abajo están tres organizaciones con presencia metropolitana: ‘Los Pepes’, ‘Los Costeños’ y ‘Los Rastrojos Costeños'. Debajo de estas "hay otra serie de pequeñas bandas mucho más pequeñas que le tributan o le prestan servicio a estas organizaciones".

‘Los Pepes’, ‘Los Costeños’ y ‘Los Rastrojos Costeños' son las que más violencia han desarrollado en la ciudad en los últimos dos años y las que más victimización homicida están causando.

Así al final se tiene un triste registro de otros hechos que comenzaron hace dos años como inéditos al igual que el ataque armado en Mediclínica, las masacres.

No hacían parte del panorama criminal en Barranquilla, pero tras la primera, el 21 mayo de 2022 en el barrio San José, ya son 16 en esta ciudad y en el área metropolitana. En 2022 fueron 5 las masacres con 18 víctimas;  9 en 2023 con 31 muertos y 2 en lo corrido de 2024, con 6 fallecidos. 

En total son 55 las personas muertas en estos ataques armados para lo que hay que ir delante de los criminales. 

 

Más sobre este tema: