Carolina Rojas, presidente de Fedebiocombustibles.
Carolina Rojas, presidente de Fedebiocombustibles.
Foto
Fedebiocombustibles

Share:

Con biocombustibles, transporte reduciría 3.2 millones de toneladas de CO2 al año

Fedebiocombustibles pidió al Gobierno tomar acciones contundentes para alcanzar la carbono-neutralidad en 2050.

La Federación Nacional Biocombustibles de Colombiana aseguró que para alcanzar la carbono-neutralidad en 2050 se necesitan acciones contundentes, destacando que este derivado orgánico tienen la capacidad de aportar a que el sector transporte reduzca 3.2 millones de toneladas de CO2 anuales, siendo una pieza clave en la lucha contra el cambio climático y la transición energética.

“Colombia tiene el potencial de convertirse en líder en la región, frente a la producción de esta energía renovable. Actualmente, el país cuenta con 13 plantas productoras en operación, que generan 90 mil empleos, y apalancan otros 470 mil empleos en los sectores agroindustriales de caña y palma”, resalta Carolina Rojas, presidente de Fedebiocombustibles.  

Rojas indicó que es importante enfrentar los desafíos actuales, lo que incluye el desarrollo de una política pública robusta que integre la sostenibilidad en todos los sectores y aborde los retos climáticos de manera integral.

Te puede interesar: Partidos independientes deben unirse al Gobierno para próxima legislatura: Mininterior

Además, recomendó implementar incentivos fiscales y regulatorios que promuevan la inversión en biocombustibles avanzados y tecnologías asociadas. Utilizar insumos 100% nacionales fortalecerá la industria, posicionando a Colombia como líder regional. 

“Es crucial apoyar la producción de biocombustibles de primera generación para avanzar hacia nuevos biocombustibles, como los de aviación y transporte marítimo. La industria ya contribuye al PIB manufacturero y genera empleo en las regiones. Debemos seguir impulsando esta fuente de desarrollo económico", mencionó Rojas.

En ese mismo sentido, invitaron a promover la colaboración público-privada y desarrollar políticas integrales que aumenten las mezclas de Etanol y Biodiésel con el fin de alcanzar el objetivo para 2050.

Más sobre este tema: