La senadora Laura Fortich presidió la sesión.
La senadora Laura Fortich presidió la sesión.
Foto
Senado

Share:

Senado pide al Gobierno garantizar el desarrollo sostenible en El Guájaro

Se realizó sesión descentralizada de la Comisión de Ordenamiento Territorial en La Peña, Sabanalarga.

La Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) del Senado , presidida por la senadora Laura Fortich, realizó este viernes una sesión descentralizada en el corregimiento La Peña, en Sabanalarga.

El debate de control político se centró en las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para garantizar el desarrollo sostenible de los ecosistemas de agua dulce y salada en el territorio nacional. 

Se discutieron las estrategias para preservar el embalse El Guájaro y las acciones necesarias para empoderar económicamente a las comunidades aledañas, asegurando así su modo de vida y la salud de los ecosistemas.

Te puede interesar: Récord de movimiento de carga en el Puerto en mayo: 1.300.000 toneladas

Se realizó en el corregimiento de La Peña.

La presidenta de la COT y senadora citante, Laura Fortich, destacó la importancia de la economía azul al trascender los sistemas de agua dulce y resaltó el impacto positivo que el embalse del Guájaro puede tener para impulsar el turismo sostenible y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

"Nos encontramos aquí para abordar la visión de convertir los humedales de Colombia en generadores de ingresos y calidad de vida digna. Ya hemos discutido esta iniciativa en el Plan de Desarrollo, enfocándonos en ordenar el agua e integrando el concepto de economía azul como pilar fundamental de dicho plan", añadió Fortich.

Por su parte, el senador José David Name subrayó que "para convertirnos en una potencia turística, es crucial que el Gobierno Nacional participe activamente. Este proyecto tiene el potencial de beneficiar a numerosos municipios, debido a nuestra cercanía con el Canal del Dique".

Alcalde de Sabanalarga, José Elías Chams.

El alcalde de Sabanalarga, José Elías Chams, destacó la importancia del embalse El Guájaro, describiéndolo como un "pequeño colchón de agua y tierra de grandes especies".

Chams entregó a la Secretaría varios documentos, incluyendo el acta de constitución de El Guájaro, para impulsar proyectos de economía verde y recuperación de especies nativas. Estos documentos fueron entregados al Senado y firmados por los alcaldes de Luruaco, Manatí y Repelón.

 

Más sobre este tema: