El caos y el desorden en los alrededores del faro más grande de América Latina es palpable en esta imagen.
El caos y el desorden en los alrededores del faro más grande de América Latina es palpable en esta imagen
Foto
Jair Varela

Share:

Puerto: ¿turismo en medio del descontrol por falta de acción gubernamental?

Urgen medidas para poner orden en los alrededores de ‘La Ventana de Sueños’, uno de los más visitados.

‘La Ventana de Sueños, el monumento aportado por la empresa Tecnoglass como un homenaje a los migrantes que ingresaron al país a través del muelle de la población, está rodeado de un completo descontrol por la falta de un efectivo plan de reordenamiento, que no está a la altura del Faro de Puerto Colombia’’, el más alto de América Latina.

Zona Cero realizó un recorrido por el sector, uno de los más visitados del Atlántico, y encontró graves problemas: uno de ellos, la invasión de vendedores ambulantes en sus alrededores sin un mobiliario adecuado ni uniformes, con el agravante de que algunos usan fogones en la vía pública.

Le puede interesar: Nueva capa de humo contamina el aire en Barranquilla por quemas en Salamanca

La obra es majestuosa, impactante, pero da lástima todo el desorden a su alrededor teniendo en cuenta además que nos visitan de todos los rincones de Colombia y de varios países. Poco a poco se ha ido perdiendo el orden con el que se concibió”, declaró una porteña vecina del lugar.

Vendedores ambulantes y estacionarios alrededor de la 'Ventana de Sueños'

A lo anterior se agrega otro problema no menos grave: en la vía de acceso a la ‘Ventana de Sueños’ fue habilitado un parqueadero que termina de empeorar la movilidad teniendo en cuenta que ocupa parte de una calzada, a pesar de que existe un parqueadero privado contiguo al faro.

El otro inconveniente es la mala disposición de las basuras por cuanto encontramos varias bolsas arrojadas a la zona por donde transitan los visitantes.

Un panorama bastante preocupante teniendo en cuenta las grandes inversiones que la Nación y el Departamento han ejecutado en proyectos como el muelle turístico, el Centro Gastronómico Internacional próximo a inaugurar, y el reordenamiento de las playas.

Zona Cero le envió el siguiente cuestionario al alcalde de Puerto Colombia, Plinio Cedeño, con el fin de que respondiera si hay un plan previsto para ponerle orden a los alrededores del monumento, pero no respondió. 

El parqueo que fue habilitado en una de las calzadas de la vía de acceso al monumento

-Qué planes tiene la Administración para ordenar el tema de los parqueaderos. Vimos uno habilitado del lado de la doble calzada. El problema es que invade una de ellas, lo que agrava el caos.  El segundo, concesionado, no lo usan porque tienen esta otra alternativa. ¿Cuál es la solución que le darán?

-¿Qué manejo le darán a la invasión de vendedores?, Algunos usan fogones en plena vía, en medio de la circulación de decenas de turistas. Falta que los censen, uniformes y construyan mobiliario a la altura de las obras. Qué programa contemplan.

Lea además: 3.800 personas atendidas en La Playa en nueva jornada de "Vamos pa'l barrio"

-El parque también es otra zona que concentra vendedores, lo que da muy mal aspecto para una zona para la recreación. ¿Qué salida le darían?

-El tema de la disposición final de basuras también lo palpamos en la visita. Observamos varias bolsas acumuladas en las obras millonarias. ¿Qué manejo contemplan?

Zona Cero ya había consultado al mandatario sobre la misma problemática, pero tampoco respondió.

La 'Ventana de Sueños' o 'el Faro de Puerto Colombia' es uno de los monumentos más visitados

Más sobre este tema: