EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 1 hora
La aplicación de las dos dosis en el tiempo establecido inicialmente protege más en términos de resultados clínicos.
La aplicación de las dos dosis en el tiempo establecido inicialmente protege más en términos de resultados clínicos.
Foto
Unimedios

Share:

“No es el mejor momento para aplazar segunda dosis de vacunación”: epidemiólogo

Entre las razones es el aumento del contagio.

La ampliación del plazo de 3 semanas a 3 meses para aplicar la segunda dosis de la vacuna Pfizer en la cuarta etapa del Plan Nacional de Vacunación podría afectar la eficacia clínica de la inmunización, especialmente en esta etapa de altas cifras de contagio por Covid-19.

Así lo plantea el profesor Fernando de la Hoz, quien es PhD en Epidemiología, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en un artículo publicado en la página web de la Alma Máter.

El especialista considera que, aunque uno de los argumentos para tomar esta decisión es que mejorarían los resultados inmunológicos, "no es el momento más oportuno para hacerlo", ya que a la crítica situación de contagios se suma la presencia de nuevas variantes del virus.

Al referirse a la decisión anunciada por el Ministerio de Salud, de ampliar el plazo para la segunda dosis, el profesor de la UNAL indicó que aunque es factible que esta prolongación contribuya a generar mejores resultados inmunológicos, las dos dosis aplicadas en el intervalo recomendado por el fabricante mejoran la "proteccion clinica" contra la enfermedad severa en este momento de alta transmisión.

En ese sentido, advierte que la aplicación de las dos dosis en el tiempo establecido inicialmente protege más en términos de resultados clínicos, en especial en situaciones como las que vive el país de una alta transmisión, en particular en Bogotá, que es referente de los indicadores nacionales. Por eso considera que lo ideal sería que las personas que ya recibieron su primera dosis reciban la segunda en el plazo previsto inicialmente.

“Está demostrado que las dos dosis tienen más protección que una sola, sobre todo para las variables nuevas que circulan en varios países, entre ellos Colombia”, reiteró.

En ese sentido, aunque consideró válidos los argumentos del Gobierno nacional en términos médicos y de cobertura, no los considera oportunos.

El doctor De la Hoz también mencionó que es posible que la medida, además, tenga que ver con limitaciones logísticas, en el sentido de que no se cuente con las dosis disponibles para aplicarlas en los momentos recomendados inicialmente, por eventuales retrasos en las plantas de producción de esta vacuna.

No hay estudios comparativos

Frente a la percepción de la opinión pública en torno a que la vacuna de Pfizer puede ser más efectiva que las demás, el doctor De la Hoz recordó que hasta ahora no existe ninguna evidencia científica en ese sentido ni se tienen estudios comparativos. “Cada vacuna ha mostrado su eficacia contra el virus y contra la mortalidad en estudios diferentes”, precisó.

“Sobre la eficacia de la vacuna de Pfizer existe más información publicada en revistas de alto impacto, ya que es la que más se ha aplicado en los países ricos, frente a otras como Sinovac, por ejemplo, que en su mayoría ha sido aplicada a poblaciones de países de economías medias o bajas, que tienen menos grupos de investigación para analizar los datos oportunamente y publicar la evidencia de la efectividad de la vacuna. En Colombia, por ejemplo, apenas se han empezado a publicar las bases de datos por regiones en la página web del Ministerio de Salud”, señaló el doctor De la Hoz.

En cualquier caso, la recomendación para la comunidad que se encuentra a la espera de la segunda dosis de Pfizer es seguir manteniendo el protocolo de bioseguridad, especialmente en lo que se refiere al uso del tapabocas, lavado constante de manos, distanciamiento y evitar lugares de alta aglomeración.

En relación con el comportamiento del virus en Colombia, el profesor de la UNAL considera que, en teoría, ya debería haber ciudades, como Leticia y San Andrés, e incluso Bogotá, que hayan desarrollado la inmunidad colectiva o de rebaño, porque más del 70 % de sus poblaciones se han infectado, pero el papel de las variantes hace que el alcance de los picos de la pandemia todavía sigan siendo inciertos.

“Yo le apostaría a que en las dos primeras semanas de julio se empiece a ver una disminución importante de contagios, sobre todo de Bogotá, pero esta proyección está condicionada al tipo de variantes que estén presentes”, manifestó el docente.

 

Más sobre este tema: