La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas.
La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas.
Foto
@NaturgasCol

Share:

Naturgas pide aumentar exploración de gas "para evitar depender de terceros"

Hizo un llamado urgente "para mantener nuestra soberanía energética".

La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, realizó un llamado urgente para mantener nuestra soberanía energética, durante el Congreso de Andesco, en Cartagena.

"La correlación entre la perforación de pozos y la incorporación de reservas es clara: no podemos incrementar reservas sin incrementar la actividad exploratoria", aseguró la directiva de Naturgas.

Murgas indicó que, en la última década, la perforación de pozos exploratorios ha caído dramáticamente: de 120 por año a solo 38.

Te puede interesar: Ecopetrol anunció que importará cerca del 10% del gas que necesita Colombia

"Esto ha reducido nuestra autosuficiencia de gas de 12 a 6.1 años. Necesitamos aumentar y acelerar la exploración ahora para evitar depender de terceros en el futuro", sostuvo.

La presidenta de Naturgas puntualizó que garantizar el suministro de gas a 36 millones de colombianos y a nuestra industria es crucial para cumplir con los planes de descarbonización y eficiencia.

"Colombia debe priorizar el desarrollo de descubrimientos de gas y habilitar todas las fuentes externas viables", agregó.

Murgas agradeció la voluntad del ministro de Minas, Andrés Camacho, para implementar medidas, pero recordó que el tiempo se agota y habló de la necesidad de medidas urgentes.

"Flexibilidad en procesos de comercialización, aprobación de inversiones para infraestructura de transporte y viabilidad de fuentes externas de gas", enfatizó.

"El sector energético es consciente y comprometido con promover calidad de vida a través de la energía y el gas natural. Enfrentar la pobreza y proteger el medio ambiente con una agenda orientada hacia el bien colectivo es urgente", añadió.

Esta intervención de la presidenta de Naturgas se dio en paralelo con el anuncio del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien confirmó este jueves en el Congreso de Andesco que la petrolera estatal importará cerca del 10% del gas que necesita Colombia.

"La iniciativa parte de un faltante estimado de 83 Gbtud (unidad calórica del gas) en 2025, de los cuales se espera que 61 Gbudt puedan ser cubiertos con opciones provenientes de gas nacional. A lo anterior se espera sumar un estimado de 100 Gbdut de gas importado a través de sistemas de regasificación y posiblemente por el gasoducto Antonio Ricaurte desde Venezuela", indicó la entidad.

Además, Ecopetrol lanzó en mayo un proceso de Requerimiento de Información al mercado, para conocer alternativas de recibo, almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL). Más de 10 compañías han manifestado interés y en la primera semana de julio finalizará la recepción de ofertas.

Más sobre este tema: