El Ministro de las TIC, Mauricio Lizcano.
El Ministro de las TIC, Mauricio Lizcano.
Foto
MinTIC

Share:

MinTIC radicó proyecto para que Colombia sea productor de tecnología e IA

Hizo énfasis en que la propuesta es respetuosa del Habeas Data, es decir, no toca los datos personales de los ciudadanos.

El ministro de las Tecnologías, la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, radicó en la Cámara de Representantes el proyecto de ley 448 de 2024, que busca que Colombia se convierta en un productor de tecnología, en especial de Inteligencia Artificial (IA), y deje de ser un consumidor. 

“Los datos son la base para desarrollar Inteligencia Artificial. Si queremos que Colombia se vuelva en país productor de tecnología, necesitamos datos. Por eso, con este proyecto, las entidades estatales se obligarían a producir unos datos relevantes e importantes, obviamente con privacidad, para que sean usados por el Gobierno con interoperabilidad”, dijo el ministro.

Explicó que la información se utilizará para decisiones de política pública y para construir Inteligencia Artificial, pues actualmente los algoritmos con que trabaja esta tecnología son de Estados Unidos o de Europa y no representan a Colombia. 

“Estamos convencidos de que esta ley va a dar un avance muy importante para que Colombia se convierta en lo que queremos: una Potencia Digital y un líder regional en transformación e Inteligencia Artificial”, dijo.

Además, Lizcano hizo énfasis en que la iniciativa que se radicó es respetuosa del Habeas Data, es decir, no toca los datos personales de los ciudadanos. 

Te puede interesar: Colombia tendrá embajada en Palestina, anuncia el canciller

“La idea es utilizar lo que se conoce técnicamente como datos anónimos o pseudoanónimos, es decir, datos que no tienen nombre y apellido, datos maestros, de referencia, geoespaciales y similares, que sirven para la construcción de política pública y el desarrollo de IA”, agregó.

Indicó que la ley le traerá al país beneficios como el uso, intercambio y reutilización de datos entre los distintos actores del ecosistema; la no aportación de datos por parte de ciudadanos para sus distintas relaciones con las autoridades y sujetos que administran recursos del Estado; la toma de decisiones de política pública; la priorización de proyectos a partir de los datos y el análisis de información para la implementación de proyectos estratégicos.

“Hay que insistir en que sin datos no hay Inteligencia Artificial, no hay desarrollo tecnológico, ni podremos convertirnos en Potencia Digital. Por eso, presentamos este proyecto de ley, que hará que todas las entidades públicas tengan que producir datos”, enfatizó el ministro Lizcano. 

El MinTIC informó que espera que el proyecto tenga una primera discusión en este periodo legislativo, para que pueda seguir su proceso en el siguiente semestre. 

Una vez que la iniciativa surta su trámite en el Congreso y sea sancionada por el Presidente de la República aplicaría a las entidades que conforman la administración pública, así como a los particulares que cumplen funciones administrativas y que administran recursos del Estado. 

*Con información del Ministerio de las Tecnologías, la Información y las Comunicaciones
 

Más sobre este tema: