EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 2 horas
La playa de Punta Astilleros.
La playa de Punta Astilleros.
Foto
Gobernación del Atlántico

Share:

En marcha plan integral para Punta Astilleros, octava mejor playa del mundo

La Gobernación llevará una oferta institucional a la vereda que incluye agua potable y saneamiento básico, salud y apoyo al sector de emprendedores turísticos.

Como resultado de la calificación otorgada a Playa Punta Astilleros, en Piojó, como la octava más hermosa del mundo entre las de vocación rural inscritas en el Centro Internacional de Formación en Gestión y Certificación de Playas, el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, ve en esto una oportunidad histórica para Piojó con el propósito de valorar la riqueza natural del departamento y su gran potencial para el ecoturismo.

El mandatario sostuvo que el Plan Integral Punta Astilleros incluirá intervenciones en el centro educativo de la vereda, la salud de sus habitantes, conectividad vial y mejoramiento de servicios públicos, entre otras acciones.

"Vamos a tener un gran plan de trabajo para que podamos tener los servicios públicos en óptimas condiciones y todo el apoyo que requieren porque queremos un turismo de una calidad diferente, de observación de las playas, ofertas en turismo ecológico y de descanso, esa es la real vocación de este espacio tan agradable que nos regaló Dios en nuestro departamento", expresó.

El gobernador Verano escuchó a las comunidades de Punta Astilleros con quiénes buscará que se trabaje de manera mancomunada en un plan de acción sostenible con un enfoque ecoturístico con miras a seguir fortaleciendo los puntos fuertes y por otro lado corregir y mejorar las áreas débiles para darle prioridad al carácter rural y sostenible de la playa.

El Gobernador Eduardo Verano.

"Los vamos acompañar, estaremos con ellos, brindando capacitaciones y lo que se necesite. Este es un sitio que merece todos nuestros esfuerzos de manera sistematizada y ordenada. Por algo, ha sido escogido dentro de las 10 playas más lindas de Latinoamérica”, expuso.

Verano informó que en estos momentos, la administración departamental realiza intervenciones en las playas del Atlántico pues una de las metas de este cuatrienio está enfocado hacia la sostenibilidad y el turismo, que es una de las características que tiene el departamento del Atlántico.

"Hemos tenido que estudiar y analizar cada una de las diferentes playas. Cada una de ellas tiene un rol, tiene un diseño y se le ha venido haciendo todo un proceso de rescate y de recuperación. Salgar ha tenido una serie de inversiones importantes, lo mismo que Puerto Colombia con el Centro de Desarrollo Gastronómico, el Muelle y la Plaza de Puerto Colombia, y ahora el turno es para Punta Astilleros en Piojó", recalcó.

¿Qué viene para Punta Astilleros?

El gobernador Verano aseguró que se necesita de una inversión macro en cuanto a uno de los componentes más importantes como es lograr el acceso de agua potable y saneamiento básico para esta comunidad.

"Con las inversiones que se están realizando en el acueducto costero nos va a permitir tener garantía del servicio de agua hasta Punta Astilleros así como cubrir todo el norte del departamento. Entonces no solamente son inversiones aisladas, sino que es un paquete de inversiones. Pero aquí, concretamente, vamos a trabajar en salud, en educación, en diseño de playas y en apoyo a la gente para que puedan tener la actividad económica de atender este turismo de contemplación", explicó.

La playa Punta Astilleros.

Los lugareños se reunieron con el gobernador este lunes y aseguraron que el turista que llega a Punta Astilleros en 90 % son extranjeros, quienes buscan este lugar por su silencio, tranquilidad y paisajes inigualables.

Ellos tiene una gran oferta gastronómica y de hospedaje. Con aproximadamente 120 habitaciones distribuidas en hostales y cabañas.

"Ellos no quieren crecer mucho, sino mantener ese turismo rudimentario y atractivo para mucha gente. Entonces ese es su estilo, esa es su vocación y en eso es en lo que estamos realmente trabajando con ellos", sentenció.

En alianza con la Alcaldía de Piojó se trabajará para que en su Plan de Ordenamiento Territorial se proteja este activo ambiental y turístico que proyecta al Atlántico como un destino único en el mundo.

Pedro Lemus, secretario general de la Gobernación del Atlántico, expuso que la inclusión de Punta Astilleros en el ranking mundial de Evaluación de las mejores playas 2024 no solo es motivo de orgullo, también es una gran responsabilidad de todos.

"Debemos mantener esta playa libre de contaminación, sin basuras, respetando su entorno y que la única huella que dejemos sea el buen comportamiento de los atlanticenses y visitantes", dijo.

Añadió que, la Gobernación brindará apoyo y capacitación a la comunidad y a los líderes de la zona para que sean los primeros en defender y mantener la playa de una forma sostenible y atractiva con el fin de seguir escalando en el ranking mundial de playas rurales.

"Debemos evitar el uso de plásticos de un solo uso y promover  actividades recreativas, deportiva y de contemplación que hagan que la gente tenga conexión con la naturaleza y el bienestar interior", indicó Lemus.

El funcionario explicó que Punta Astilleros es el mejor ejemplo de un Atlántico para el mundo y un referente para que otras playas rurales del departamento sigan el camino hacia la internacionalización.

Jaime Alfaro, subsecretario de Turismo, aseguró que desde antes que surgiera el Ranking de Playas 2024, la administracion departamental había financiado, él el segundo Gobierno de Eduardo Verano, en 2019, un Plan de Ordenamiento de Playas que incluía Punta Astilleros como un destino para la contemplación y el bienestar y con máxima capacidad para 600 visitantes.

"Está es una playa donde la gente viene a conectarse con la naturaleza, con ellos mismos y finalmente todas las actividades que deben hacerse en esta playa van en esa línea y desde la Subsecretaría de Turismo venimos trabajando precisamente en pro de que esto suceda con los operadores, con el Viceministerio de Turismo, con la Alcaldía Municipal para dar las herramientas necesarias que esta playa necesita para ser la número uno a nivel nacional e internacional", apuntó.

Roxana Herrera, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Punta Astilleros, aseguró que está playa ha tenido un auge muy fuerte desde que fue incluida en el ranking internacional.

"Lo que nosotros queremos es conservar la playa de esta manera. Por eso trabajaremos con toda la comunidad y la administración departamental para que se conserve, pero que a su vez sea potencializado como un gran destino ecosostenible", expresó.

Armando de la Hoz, asesor de despacho en asuntos de Salud, confirmó que desde la Gobernación del Atlántico se impartió una orden y es hacer un trabajo mancomunado en materia de salud donde se han identificado a 26 familias.

El Gobernador Eduardo Verano y demás funcionarios en la playa.

Se generará un proceso de caracterización de los mismos para identificar a los niños que se encuentran en la vereda. 

"Traeremos toda la oferta de la Secretaría de Salud Departamental de tal manera que podamos hacer los procesos de vacunación, revisar las casas y todos los elementos que puedan generar cualquier situación médica. Muy pronto estaremos acá haciendo toda esta actividad y generando todo un proceso de salud en esta población de Punta Astilleros", informó.

Dick Acuña, experto en ordenamiento de playas y evaluador del departamento, expresó que estás playas fueron catalogadas como las mejores en Latinoamérica por su conservación, entorno natural, calidad del agua, ya que no hay descargas pluviales, así mismo la calidad de la arena.

"Con este trabajo que hace la comunidad para su conservación y la administración en todo el apoyo y trabajos interinstitucionales se potenciará la vocación natural y rural de este sector. La idea es que siga llegando ese turismo especializado que permitirá a su vez que se genere mayor empleabilidad para estas personas", precisó.

Por último, el gobernador Eduardo Verano, expresó que su sueño es lograr que el departamento tenga un desarrollo integral en todos los rincones. "Entonces hay que luchar intensamente para que no sea todo Barranquilla, Tubará o Santa Verónica, sino que todo el Atlántico tenga la oportunidad de desarrollarse. Esa es la tarea principal de la Gobernación del Atlántico", puntualizó.

*Con información de Gobernación del Atlántico

Más sobre este tema: