Luego que el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, denunciara que el Ejército de Liberación Nacional está relacionado con los recientes ataques a líderes sociales en Colombia, el grupo salió a rechazar las declaraciones.
Por esta razón solicitó a Todd Howland, representante de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; a Christoph Harmisch; jefe de la Delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia; y a Carlos Negret, defensor del pueblo que contribuyan “con una actividad investigativa y de verdad, frente a tan temerarias acusaciones”, y aseguraron que estarán prestos a colaborar con las indagaciones.
“Con estas falsedades del Ministro de defensa, lanzadas en forma ligera a los medios de comunicación, el gobierno busca debilitar nuestros planteamientos en la mesa de conversaciones de Quito, crear confusión sobre el asesinato creciente de líderes sociales, encubrir a los verdaderos responsables y exculparse de su responsabilidad y la de las Fuerzas armadas estatales, frente a tales hechos”, señalo el ELN en carta dirigida a la ONU y otras entidades.
El ELN también pidió a la Fiscalía “que ponga en conocimiento de la opinión publica las investigaciones realizadas en el Departamento del Cauca por el Director seccional de la entidad, Raúl Humberto González y el Director seccional del CTI, en las que se indica que la banda acusada del asesinato de varios dirigentes -a causa de la oposición de las comunidades a la explotación minera-, no tiene vínculo, ni relación alguna con el ELN”.