El director de la Territorial sede norte, Cadid Saavedra.
El director de la Territorial sede norte, Cadid Saavedra.
Foto
Cristian Mercado

Share:

Dane espera tener por primera vez información real de la “economía popular” en Colombia

En diciembre se espera un resultado preliminar del Censo Económico Nacional Urbano.

Desde el 4 de junio comenzó en todo el país el Censo Económico Nacional Urbano (CENU), el primero en 34 años y que tiene como finalidad actualizar la información económica del país. 

El director de la Territorial sede norte, Cadid Saavedra, le indicó a Zona Cero que serán cinco los sectores económicos a trabajar: transporte, industria manufacturera, construcción, comercio y servicios.

Este proceso inició con el campo del transporte, donde los empresarios deben completar un formulario web.

Te puede interesar: Mineros reclaman por prohibición de exportar carbón a Israel: "Incumple compromisos"

"Es un hito porque en pocas ciudades del mundo se ha utilizado y aquí en Colombia no se ha usado el registro de esta información a través de formulario web. Esto nos permite tener una información de primera mano y que de pronto no vamos a tener tantos temas de rectificación", explicó el director territorial.

El Censo Económico Nacional Urbano tiene un valor de 302.213 millones de pesos, monto que saldrá del presupuesto nacional al ser considerado un bien público.

Cadid Saavedra.

“Esto se va a hacer para grandes, pequeñas y medianas empresas, todas aquellas que tengan la capacidad de tener acceso a un computador y a internet. Eso como primera medida, la segunda va a ser a través del recuento y la identificación de cada una de las unidades económicas, que esa va a ser nuestra población objetivo, lo que quiere decir que el censo se va a dedicar única y exclusivamente a todas actividades económicas, como por ejemplo son los vendedores de la calle”, resaltó. 

En agosto habrá visitas a las unidades económicas, donde los censistas recorrerán el país corroborando la información suministrada.

Te puede interesar: Por prevención, cierran puente peatonal del colegio Inem

"Las personas (censistas) vendrán identificadas con su kit de identificación, es decir, su gorra, su chaleco, su morral y sus respectivos carnet. Quiero hacer un llamado especial a toda la comunidad económica del país para que le abran las puertas, cuando un censista los aborde que den la información".

Saavedra destacó que en la página del Dane se puede confirmar que el censista sí está cumpliendo su labor con la entidad.

Comercio informal

El director destacó que el comercio informal será "una parte muy importante" conocer en detalle a la población que vive del menudeo, del día a día.

"Acá estarán aquellos que tengan un puesto fijo y los semimóviles, que son las personas que salen en su carrito a vender por largas jornadas en distintas partes de los territorios". 

Te puede interesar: 4 exgobernadores citados ante la JEP por fumigación de cultivos ilícitos

"Esta información no se tiene, está prácticamente oculta para el país, y a nivel general todo el censo nos permitirá emitir información con los datos económicos reales", agregó.

En diciembre de este año se espera que el Dane entregue una información preliminar del Censo Económico Nacional Urbano y en 2025 saldrá la final. 

 

Más sobre este tema: