Fachada de Cajacopi
Fachada de Cajacopi
Foto
EPS Cajacopi

Share:

Cajacopi debe estar a paz y salvo para retirarse parcialmente del sistema de salud

La EPS presenta deudas en 9 departamentos del país

La Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos de Colombia, ACESI, dio a conocer que la EPS Cajacopi se retiraría de varios zonas del país argumentando la baja rentabilidad

Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, directora ejecutiva del gremio de los hospitales a cargo del Estado a nivel nacional, precisó que primero deben saldar las deudas pendiente para después realizar el retiro de los 91 municipios. 

"Lo primero que debe hacer es saldar sus multimillonarias deudas que tiene con los prestadores, de lo contrario, colocaría en riesgo financiero a muchas instituciones a nivel nacional, principalmente en el departamento de Boyacá".

A corte del 31 de diciembre del 2023, la entidad prestadora de salud a nivek nacional presenta una deuda de más de 14 mil millones de pesos, siendo Boyacá el departamento con la cifra más elevada.

"A 57 hospitales públicos, Cajacopi les debe $9.260 millones, muchos de esos prestadores son de baja complejidad lo que indica que, si no les pagan sus deudas, ese pasivo se convertiría en una lápida que les aseguraría un cierre fijo. Uno de los casos más graves se evidencia en el hospital San Antonio de Soatá (un municipio de sexta categoría con solo 7 mil habitantes), al que esa empresa no ha pagado más de $7 mil millones de pesos", explicó la vocera de ACESI.

La directora ejecutiva de ACESI, también expresó que "la entrega de usuarios no puede convertirse en una moda, para esquivar las medidas administrativas, disciplinarias y hasta penales", por lo que instó a la Superintendencia Nacional de Salud y a todos los organismos de control, a no permitir este tipo de operaciones, hasta tanto las EPS no se pongan al día en sus deudas con los hospitales públicos del país, especialmente con los más pequeños, que son los que no tienen ningún margen de maniobra financiera. 

En el departamento del Atlántico la EPS presentaba una deuda de más de 24 millones de pesos

Más sobre este tema: