El Presidente Gustavo Petro.
El Presidente Gustavo Petro.
Foto
Presidencia

Share:

Bonificación de hasta un salario mínimo para los soldados es “dignidad”: Petro

Fue aprobado en último debate el proyecto de ley.

El Presidente Gustavo Petro estuvo en la ceremonia de ascenso de subtenientes del Ejército Nacional, en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, en Bogotá, y aseguró que se logró un acuerdo con el Congreso para mejorar las condiciones de las Fuerzas Militares.

“No es posible que mientras las mafias llenan de mercenarios sus tropas, sus fuerzas, sus ganas de matar, no tengamos una Fuerza Pública que tenga un salario de dignidad, que tenga un bienestar social. No podemos tener un Ejército de pobrezas mientras estamos luchando contra los lujos y la codicia de quienes se llenan los bolsillos y el alma negra de las economías ilícitas, queremos un Ejército con dignidad", aseguró Petro.

Te puede interesar: Recuperan 100 de las 800 guitarras robadas a empresario en Tasajera

El mandatario hizo alusión a la aprobación en el Congreso, en último debate, del proyecto de ley que incrementa la bonificación hasta un salario mínimo mensual legal vigente para hombres y mujeres que decidan prestar el servicio militar obligatorio en las Fuerzas Militares o en la Policía Nacional.

Petro estuvo en la ceremonia de ascensos a subtenientes del Ejército.

“En el Senado de la República, y siguiendo instrucciones del gobierno en lo que acontece en esas diversidades de fuerzas políticas, pudimos ponernos de acuerdo casi entre todos y todas, a pesar de las diferencias, en un aspecto: que el soldado, que el miembro del Ejército, hombre o mujer, de la Policía, de la Armada, de la Fuerza Aérea puedan tener un reconocimiento de parte de la sociedad, no solo simbólico, no solo medallas, no solo discursos, sino contante y sonante, que pueda vivir con dignidad, no por la codicia, sino por la dignidad", dijo el jefe de Estado.

El Presidente Petro reiteró que “no podrá haber un Ejército de libertad si no ayuda a resolver las necesidades de sí mismo y de su sociedad (...) Una sociedad de necesidades no llega a la libertad, no cumple con los derechos, no los garantiza, no construye una democracia".