La apuesta ha impactado a 117 IED.
La apuesta ha impactado a 117 IED.
Foto
Alcaldía de Barranquilla

Share:

Barranquilla traza ruta para el desarrollo sostenible desde los colegios oficiales

Hay 15 huertas instauradas en colegios oficiales.

Con el propósito de continuar siendo un territorio sostenible, competitivo y equitativo, Barranquilla trazó la ruta para que desde las aulas de clase se forje una apuesta de educación ambiental para preservación y cuidado del medioambiente.

En conmemoración del Día Mundial del Medioambiente, la Alcaldía fortaleció las estrategias de seguridad alimentaria y educación ambiental mediante la implementación de proyectos de agricultura urbana. 

El propósito es que la niñez y juventud de la capital del Atlántico aprendan a administrar bien los recursos que el medio les otorga, todo desde el ejercicio pedagógico y práctico; es decir, que puedan explorar, construir, conocer y fortalecer la base del crecimiento y desarrollo sostenible. 

Te puede interesar: Colombia aprovechará COP16 para negociar protección a corredor marino del Pacífico

En ese sentido, a través de Siembra+, la Gerencia de Desarrollo Social, Barranquilla Verde y la Secretaría de Educación Distrital, se propende la formación de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de las escuelas oficiales para construir un ecosistema que cuida su entorno natural.

El programa es para colegios oficiales del Distrito.

“Esta estrategia no solo permite fomentar la agricultura, sino también los procesos de seguridad alimentaria, ya que si los estudiantes producen su propio alimento, llevan ese conocimiento a sus casas, son más conscientes de lo que consumen y del proceso que tuvieron que pasar para consumirlo, y eso les da más responsabilidad con el medioambiente”, afirmó el alcalde Alejandro Char.

Actualmente son 15 huertas instauradas en colegios oficiales. Esta apuesta ha impactado a 117 IED, más de 45.800 estudiantes directos y 100.000 indirectos, y 2.400 docentes.

Te puede interesar: Otras 150 mujeres, listas para empezar a producir ‘De la Mano con la Primera’

“En Barranquilla estamos construyendo un territorio sostenible en el que, a través de la innovación, la creatividad y la inclusión, educamos estudiantes integrales. Ellos son la mejor herramienta del presente y futuro, por eso su sensibilización con el entorno y el medioambiente que los rodea es clave para lograr una transformación de impacto de nuestra ciudad”, asegura la secretaria de Educación, Paola Amar.

Los niños aprenden a valorar los recursos que brinda el medio ambiente.

En articulación, con 4 Huertas Comunitarias para el buen gobierno, la ciudadanía activa y la participación, desde la Gerencia de Desarrollo Social se lleva a cabo el proyecto GenerACTOR, el cual pretende crear una red solidaria sobre Agricultura Urbana (AU), conectando las áreas urbanas y generando nuevas conexiones dentro de las comunidades vulnerables en 8.139 hogares beneficiados con las huertas comunitarias.

Con información de la Alcaldía de Barranquilla

Más sobre este tema: