Estudiantes se benefician con el programa 'Barranquilla es Bilingüe’.
Estudiantes se benefician con el programa 'Barranquilla es Bilingüe’.
Foto
Alcaldía de Barranquilla

Share:

‘Barranquilla es Bilingüe’ potencia el inglés en colegios públicos desde primaria

Beneficia a más de 70 mil estudiantes y 1.600 docentes año a año.

Con 'Barranquilla es Bilingüe’, la administración distrital continúa impulsando el idioma inglés en colegios públicos desde primaria.

La Puerta de Oro de Colombia ha sumado esfuerzos y le ha apostado a la formación de miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes como pilar fundamental para el desarrollo de la ciudad. Sumándose a esto, docentes y directivos hacen parte de un ecosistema innovador que apunta a la continuidad de su aprendizaje.

Le puede interesar: Aumento de satisfacción con implementación del Acuerdo de Paz: ONU

De acuerdo con la administración, el alcalde Alejandro Char ha trazado una ruta en la que estudiantes, docentes y directivos de los colegios oficiales recorren este camino a través del aprendizaje del inglés como instrumento fundamental para expandir un territorio, y eliminar límites y fronteras.

"Es por esto que el alcalde Char es un abanderado del aprendizaje de la lengua extranjera, pues comprende que, a través de la formación integral de estudiantes, se eliminan las brechas de desigualdad".

“Desde la Alcaldía de Barranquilla vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para que nuestros muchachos tengan todas las herramientas posibles y se conviertan en los mejores estudiantes del país. Ahora no solo aprenden inglés, sino que potencializan sus habilidades en tecnología e innovación y cuentan con una universidad pública a otro nivel. Tienen todo nuestro apoyo para salir adelante”, sostuvo el mandatario Distrital.

Más de 70 mil estudiantes estudiantes se benefician año a año.

La apuesta de convertir a Barranquilla en una ciudad bilingüe está respaldada por la política pública de bilingüismo, que fue aprobada para garantizar los recursos y brindar las herramientas formativas bajo la alianza estratégica que se ejecutó con el British Council, como un gran aliado en esta apuesta de ciudad.

Le puede interesar: Aficionado que robó la medalla a Henao se disculpó y mostró su arrepentimiento

Por esta razón el Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027 puntualiza que la implementación del plan de bilingüismo en colegios públicos de la ciudad permitirá que los estudiantes se conviertan en ciudadanos globales, reconociendo que el aprendizaje de una lengua extranjera es una habilidad crucial del mundo contemporáneo.

Por lo anterior, la enseñanza del inglés llega a la totalidad de colegios públicos de la ciudad; es decir, las 153 instituciones educativas ya cuentan con un ambiente bilingüe que les permite fortalecer sus conocimientos y habilidades comunicativas en la lengua desde los más pequeños, convirtiendo este aprendizaje en un derecho de todos.

La Secretaria de Educación, Paola Amar, indica que con el camino que se ha recorrido a través del bilingüismo se ha impactado, a la fecha, a miles de niños y jóvenes.

“Bajo el liderazgo de nuestro alcalde Alejandro Char hemos decidido, y lo hemos puesto en el plan de desarrollo, una apuesta real al bilingüismo, impactando en los últimos años a un total de 143.000 estudiantes y más de 2.400 profesores, para así convertir este dominio y aprendizaje de la lengua extranjera, no en un privilegio, sino en un derecho de todos”.

La Alcaldía le apuesta en convertir a Barranquilla en una ciudad bilingüe.

Impacto en la niñez y la juventud

Barranquilla entendió que mediante los conocimientos que se desarrollan desde temprana edad se construye una base sólida de saberes y aprendizajes; lo que conlleva al incremento de habilidades propias del siglo actual. Es por esta razón que la enseñanza del inglés inicia desde los más pequeños, los niños de transición y primaria.

Le puede interesar: MinCultura desmintió a Petro: sombrero de Pizarro no es un “bien de interés cultural”

“Mis profes son muy chéveres, trabajan de una forma divertida y puedo aprender mucho más”, recalcó Shirley Chico, estudiante de la IED Buenos Aires. El objetivo principal es poder brindarles a la niñez y a la juventud barranquillera más y mejores oportunidades de inclusión productiva, pues, gracias a la educación inclusiva e innovadora, los niños y jóvenes tienen las herramientas para cumplir sus sueños y alcanzar sus proyectos de vida.

A través de ‘Glocal Kids’ se ha logrado impactar, desde el inicio de la implementación del programa, a un total de 60.000 estudiantes desde transición hasta primaria, para que logren tener un acercamiento con el idioma inglés mediante estrategias didácticas y dinámicas.

Y en los procesos formativos con estudiantes de secundaria se brinda formación a estudiantes de octavo y noveno grado, y se hace un acompañamiento de preparación para las pruebas Saber 11 con los estudiantes de undécimo grado; este proceso se complementa con pruebas diagnósticas para darle seguimiento y evaluación a los estudiantes, y poder desarrollar aprendizajes focalizados.

Para Daniela Arias, estudiante de la IED Camilo Torres, la preparación que les está brindando la Alcaldía de Barranquilla es muy oportuna y pertinente.

“Me ha parecido superchévere ya que nos ayuda a tener un mejor conocimiento de qué nos vamos a encontrar en la prueba Saber 11, en el componente de inglés; particularmente lo que más se me facilita es la gramática y el vocabulario”.

Por su parte, la formación de inglés en los estudiantes de secundaria les permite reconocer las exigencias del siglo XXI promoviendo que sean jóvenes independientes en el idioma y garantizándoles trayectorias educativas completas y pertinentes.

Le puede interesar: Congreso aprobó proyecto de ley que facilitará a empresas procesos de insolvencia para evitar la quiebra

El impacto de ‘Barranquilla es Bilingüe’ también llega a los maestros de primaria, docentes de áreas de contenido, profesores de inglés y, por supuesto, a los grandes líderes educativos: los directivos docentes; ellos -mediante el desarrollo profesional continuo- no solo fortalecen sus conocimientos en la lengua, sino que se capacitan en la metodología del aprendizaje, para identificar las competencias pedagógicas necesarias en la enseñanza del inglés.

Para Larry Gómez, docente de la IED Metropolitana, “nosotros podemos ser el eje para ellos, los profesores de inglés, los profesores de contenido; si mejoramos el inglés vamos a ayudar a nuestros niños para que -cuando sean profesionales- tengamos una Barranquilla bilingüe que abre las puertas a todo el mundo”.

*Con información de la Alcaldía de Barranquilla

Más sobre este tema: