Las historias cotidianas de nuestro Caribe colombiano y que vemos a diario son contadas, a través de nuevas narrativas, por los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Caribe, a través del laboratorio de investigación y creación audiovisual: Narrativas21 Académico.
El docente y comunicador social Jorge Luis Peñaloza Ortega es el director de esa iniciativa innovadora, como quiera que escogió la red social Facebook para dar a conocer las historias de los estudiantes.
Narrativas21 es un espacio abierto a todo, realizadores audiovisuales, periodistas profesionales y en formación, sin fronteras porque no tiene límites geográficos, que permite entrelazarnos y reconocernos a través de las historias que recorren el inmenso paisaje de lo digital y virtual.
“Es un escenario de aprendizaje continuo, una sala creativa que no descansa, que le permite al estudiante en formación y al profesional de la comunicación social y el periodismo, empoderarse de su espacio y tiempo. De igual manera, constituye una gran oportunidad para educar en la responsabilidad y el respeto, además de trabajar temas como la tolerancia, la diversidad, y, primordialmente, “promover la buena ciudadanía digital”, explicó Peñaloza Ortega.
Y añade: “Plantea una revisión continua de las prácticas periodísticas, no asume verdades absolutas, por el contrario, acepta todas las posibilidades siempre y cuando prevalezca el respeto a las normas y a las estéticas narrativas”.
Explicó que “Narrativas21 Académico nace en agosto de 2018 y escoge como escenario inicial la plataforma Facebook, una red social donde se están visualizando importantes proyectos y contenidos de carácter periodístico, que también es campo de estudio continuo”.
Para Peñaloza, “los resultados son altamente satisfactorios porque en primer lugar involucra en la toma de decisiones a los jóvenes periodistas y realizadores audiovisuales que se sienten estar formándose en situaciones reales y participando activamente en la creación de sus historias".
'Almojábanas campechanas' es una de las historias, en la que cuentan la que dicen es "una deliciosa historia": en Campeche, Baranoa. "Un homenaje que también le hacemos a Doña Celedonia Escobar de Ortega, 'Doña Cele', quien en vida se constituyó como la más importante portadora de esta receta gastronómica que hoy le da la vuelta al mundo. Bienvenidos a esta exquisita historia de Narrativas21", publica la página.
Haga clic aquí para leer más historias
Dairo Barriosnuevo y el arte picotero
Antonio Medina: el rey de bocas de ceniza
Aurelio 'Yeyo' Núñez: el más fuerte