Las 2.3 toneladas de clorhidrato de cocaína incautadas en el Mar Caribe.
Las 2.3 toneladas de clorhidrato de cocaína incautadas en el Mar Caribe.
Foto
Suministrada

Share:

Armada incauta 2.3 toneladas de clorhidrato de cocaína en el Mar Caribe

En dos operaciones simultáneas con apoyo de las autoridades de Panamá.

La Armada de Colombia reportó la incautación de más de 2 toneladas de clorhidrato de cocaína en dos operaciones registradas en el Mar Caribe.

“En el desarrollo de actividades de patrullaje y control marítimo, la Armada de Colombia con la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial del Comando Sur de los Estados Unidos- JIAFTS y las autoridades de Panamá, detectó dos motonaves tipo Go Fast que navegaban rápidamente y de manera sospechosa hacia Centroamérica”, dijo la Armada.

El Comando Específico de San Andrés y Providencia desplegó un Patrullero Marítimo de la Aviación Naval y una Unidad de Reacción Rápida - URR, con el fin de efectuar la interdicción de las motonaves, las cuales al notar la presencia de las autoridades, iniciaron maniobras evasivas, emprendiendo la huida y arrojando a su paso bultos al mar. 

Las 2.3 toneladas de clorhidrato de cocaína incautadas en el Mar Caribe.

Posteriormente se registró una intensa persecución, en la que los tripulantes de la institución naval efectuaron el procedimiento de interdicción e inspeccionaron una de las motonaves, hallando en su interior a cuatro personas, tres nicaragüenses y un costarricense; así mismo, lograron recuperar 66 bultos en el mar.

Por otro lado, la segunda motonave “fue interceptada por autoridades de Panamá que realizaron el procedimiento de interdicción gracias a las coordinaciones efectuadas con la Armada de Colombia, en este caso la institución naval recuperó 28 bultos lanzados al mar por los sujetos en su huida”.

En el lugar fue realizada la Prueba de Identificación Preliminar Homologada –PIPH, la cual arrojó 2.349 kilogramos de clorhidrato de cocaína, y 430 gramos de anfetaminas.

Las 2.3 toneladas de clorhidrato de cocaína incautadas en el Mar Caribe.

“Una vez efectuados los respectivos procedimientos, el personal junto al material fue conducido al muelle de la Estación de Guardacostas de San Andrés Isla, en donde se llevaron a cabo los trámites pertinentes. Los sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el presunto delito de tráfico, porte o fabricación de estupefacientes”, agregó la Institución Armada.

La incautación de esta droga está avaluada en el mercado ilegal en más de 79 millones de dólares y podría ser dividida en más de cinco millones de dosis.

La Armada aseguró que en lo corrido del 2024 han sido incautados, en el departamento Archipiélago, más de 14 toneladas de este alcaloide.

Más sobre este tema: