Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Foto
Cristian Mercado.

Share:

Andi pide al Gobierno "superar discusión ideológica" y recuperar la economía

Requirió un "esfuerzo colectivo" del país para salir de la crisis.

Durante la clausura del 17 Encuentro Nacional de Laboralistas, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, Bruce Mac Master pidió al Gobierno "superar la discusión ideológica" para superar los momentos de crisis que vive el país.

Al analizar en el evento el crecimiento del 0.7 del PIB en el primer trimestre del año 2024, el dirigente gremial recordó que en el país ya llevamos un año en estas condiciones económicas.

Le puede interesar: Corte ordenó a Tribunal que en 2 meses emita sentido de fallo contra juez de garantías

Mac Master insistió en que el Gobierno "tiene que superar por un lado la discusión ideológica, esta no es una discusión de si somos de izquierda o de derecha, tenemos que pensar en los ciudadanos, en los hogares, en los empleados que están en la informalidad".

Consideró que "llegó el momento de tomarnos en serio la economía".

Añadió que el mundo y los hogares, "son menos políticos y la realidad del día a día de las personas en condiciones de pobreza es menos político".

El presidente de la Andi indicó que "es el momento de hacer un llamado a las autoridades económicas para que salgan de la discusión política y se pongan del lado de más variables económicas que son las que afectan a los ciudadanos".

Dijo que hay que buscar la manera de sacar a la economía de estas cifras por lo que pidió un esfuerzo grande en el que el Gobierno "juega un papel fundamental".

"Lo que nosotros podemos hacer es un llamado para que pueda haber un esfuerzo colectivo que nos permita salir de la situación en la cual estamos hoy en día", dijo.

Le puede interesar: Gobierno aceptó a otros 3 integrantes de 'Segunda Marquetalia' en diálogos de paz

Opinó que, aunque el crecimiento del PIB entre enero y marzo haya sido positivo, "es una cifra que en términos per cápita, es decir por habitante, está disminuyendo trimestre a trimestre". "Eso no es otra cosa, sino que en términos de pobreza no vamos a ser capaces de sacar personas de la pobreza. No somos capaces de generar nuevas oportunidades".

El dirigente gremial dijo de otra parte ser partidario de la necesidad de que por parte del Banco de la República "se relaje la política monetaria por la vía de las tasas de interés".

Sin embargo, advirtió que esa no es la única razón para los problemas que hoy enfrenta la economía.

"Si creemos que la única razón es la tasa de interés, corremos el inmenso riesgo de que las autoridades no van a hacer su tarea, no van a hacer el ejercicio de reactivar la economía. Veo al Gobierno muy refugiado en la excusa de las tasas de interés y no haciendo otras cosas que deberíamos estar haciendo en este momento", finalizó.

Más sobre este tema: