EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 3 horas
Air-e presentó la denuncia ante la SIC.
Air-e presentó la denuncia ante la SIC.
Foto
Archivo

Share:

Air-e pide a SIC investigar a generadores de energía por supuestas "prácticas restrictivas"

Según Air-e, en 2023 se dio un incremento aproximado de 400% en la Bolsa.

Air-e denunció ante la Superintendencia de Industria y Comercio a las sociedades generadores de energía eléctrica, puesto que considera que es necesaria una "investigación y confirmar" si han adelantado "acciones y omisiones dolosas con el objetivo de distorsionar y aumentar a su arbitrio los precios de la bolsa de energía".

Según la empresa de servicios públicos, que atiende al Atlántico, Magdalena y La Guajira, "ha denunciado públicamente y sufriendo las prácticas desleales de los generadores de energía, las cuales implican el aumento desmedido en los precios de adquisición de energía". 

"Para ejemplificar esta circunstancia, basta remitirse al precio de la energía en octubre de 2023, cuando hubo un incremento aproximado del 400% en la Bolsa comparado con el precio medio de la energía bolsa del año 2022. Lo precedente bajo la justificación que las generadoras proyectaban escasez de aguas en los embalses, lo que afectaría la capacidad de generación hidroeléctrica", señala Air-e.

Te puede interesar: Oficializan nombramiento de Sebastián Guanumen como embajador de Colombia en Chile

Señala la empresa que en 2023 había agua de exceso en los embalses, lo que obligó a los generadores a verter agua que hubiese generado la misma energía que aquella consumida por los departamentos de La Guajira y Magdalena durante un mes.

En ese caso hace referencia a EPM, Emgesa, Isagen, Empresas de Energía del Pacífico (Celsia) y AES Chivor y Cía, que son las empresas denunciadas. 

“La situación de escasez nunca se presentó, sin embargo, los usuarios tuvieron que asumir el precio especulativo de la Bolsa de Energía, generando un enriquecimiento injustificado para los generadores, sin que se obtuviera una contraprestación para los consumidores. Situación que solicitamos estudiar por parte el ente administrativo sancionatorio, y así conocer la postura de la SIC frente a esa situación, abiertamente desfavorable a los consumidores”, dijo Air-e.

Te puede interesar: JEP concedió amnistía a 'Simón Trinidad' por el delito de rebelión

Según la empresa, "los generadores han decidido paralelamente no vender energía a los mercados de población vulnerable" y "para demostrar esta situación, ponemos de presente a su Despacho el caso de los departamentos de Magdalena, Atlántico y Guajira, a los que solo se les ha vendido el 3% de la energía que han requerido entre los años 2022 y 2023".

En definitiva, Air-e solicita una investigación administrativa en contra de todas las sociedades generadores de energía por la presunta comisión de conductas contrarias a la libre competencia por el oligopolio que, según los indicios comentados, extrae el excedente del consumidor, dañando el bienestar social.

Air-e pide a SIC investigar... by Zona Cero