Simulacros en colegios de Barranquilla.
Simulacros en colegios de Barranquilla.
Foto
Alcaldía de Barranquilla

Share:

5.000 estudiantes de Barranquilla se alistan para probar sus conocimientos en inglés

Alcaldía dispuso jornadas de simulacros durante el mes de mayo.

Los estudiantes de los colegios oficiales de Barranquilla se preparan para las pruebas Saber 11- 2024.

Por ello, la Alcaldía dispuso de jornadas de simulacros durante el mes de mayo para que los estudiantes fortalecieran sus habilidades y pusieran a prueba sus competencias, específicamente en el idioma inglés.

Le  puede interesar: El goleador vuelve a la Selección Colombia: Lorenzo llamó a Miguel Borja

Así, la apuesta del mandatario para la educación bilingüe en el 100% de los colegios públicos sigue fortaleciéndose para brindar más herramientas hacia la formación integral de niños y jóvenes y generar más oportunidades de inclusión productiva.

En 77 escuelas oficiales de Barranquilla, 5.000 jóvenes de undécimo grado realizaron un simulacro de estas pruebas Saber para medir sus competencias y habilidades en el idioma inglés, como parte del proceso de familiarización y preparación para este examen de competencias que presentarán en el segundo semestre del año. Este simulacro estuvo a cargo de iM-PROVE para fortalecer las habilidades académicas.

Para Andrés Leal, estudiante de la IED Camilo Torres, uno de los factores que más le ha gustado de esta estrategia conjunta de la Alcaldía distrital es la máster class al ser didáctica.

“Son clases que no están en nuestro horario, pero son didácticas, son clases que nos han ayudado y que no pensábamos que íbamos a ver, pero nos están ayudando para generar nuevo vocabulario en este idioma. Son cosas que nos servirán al momento de presentar la prueba Saber”.

Le puede interesar: “Nos vamos de Fiduprevisora sin soluciones concretas”: Adea

Esta estrategia hace parte del componente de estudiantes establecido dentro de la Política Pública de Bilingüismo a 8 años, pionera en el país, y que hace parte de la apuesta educativa innovadora del alcalde de Barranquilla.

Uno de los componentes más relevantes de esta política es poder afianzar las competencias comunicativas en inglés en estudiantes de la media hacia su preparación, no solo para las pruebas, sino para su futuro profesional de cara a la inserción laboral y crecimiento en este mundo globalizado.

Es así como la Alcaldía de Barranquilla, en alianza con el British Council Colombia, avanza en la consecución de una Política Pública de Bilingüismo diferencial, con un fuerte componente de levantamiento de información y análisis de resultados para tomar decisiones y acciones basadas en datos y evidencia, enmarcados en el contexto educativo local.

*Con información de la Alcaldía de Barranquilla

Más sobre este tema: